...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La Ciudad de México retiró de su avenida principal las esculturas de cráneos gigantes que decoran cada año el centro de la capital por las festividades del Día de Muertos para evitar aglomeraciones ante el repunte de contagios de Covid-19.
El gobierno de la Ciudad de México atribuyó la medida de retirar estas esculturas tan solo una semana después de su colocación porque la ciudad se encuentra en "semáforo epidemiológico color naranja con alerta", lo que equivale a un peligro alto de contagios de coronavirus.
"El Gobierno de la Ciudad de México apoya la iniciativa de los organizadores del proyecto artístico y cultural que de manera exitosa difunde una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país, el Día de Muertos, por actuar con gran responsabilidad", expresó la institución.
La muestra Mexicráneos, una exposición monumental con enormes cráneos diseñados e intervenidos por distintos artistas, inauguró el pasado 14 de octubre su cuarta edición en el emblemático Paseo de la Reforma de la capital.
Integrada por 55 cráneos, 30 piezas nuevas y 25 de las más populares de las tres ediciones anteriores, debía estar expuesta hasta el 10 de noviembre para conmemorar el Día de Muertos, la popular festividad en que los mexicanos se reúnen con sus difuntos durante las noches del 1 y 2 de noviembre.
Sin embargo, los organizadores decidieron retirar las esculturas después de que la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, anunciara el viernes que la ciudad está en "alerta" por un repunte de contagios y pidiera a la ciudadanía festejar el Día de Muertos en casa.
En un comunicado, los promotores de Mexicráneos, una iniciativa impulsada por la funeraria J. García López, informó que se tomó la decisión como "prevención" y agradeció a las familias "que han seguido esta iniciativa cultural".
Además, recordó que los cementerios públicos y privados estarán cerrados durante el Día de Muertos, la popular festividad que se celebra el 1 y 2 de noviembre.
"La orientación es que hagamos las ofrendas (a los muertos) en nuestra casa y que, en caso de una reunión, no sea de más de 10 personas", explicó Sheinbaum.
EH