...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este viernes con su homólogo canadiense, Justin Trudeau, en la primera llamada con un líder extranjero desde que asumió este miércoles el poder, informó la Casa Blanca.
En la llamada, Biden "reconoció la decepción del primer ministro Trudeau con respecto a la decisión de rescindir el permiso para el oleoducto Keystone XL".
El oleoducto Keystone XL, que tenía que ir de Alberta (Canadá) a Nebraska (Estados Unidos), se había convertido en un símbolo de la lucha contra la crisis climática y Biden rescindió el permiso horas después de su llegada a la Casa Blanca.
Pese a esta decisión que no agradó a Trudeau, dado el importante peso de los combustibles fósiles en la economía canadiense, en la llamada Biden "reafirmó su compromiso de mantener un diálogo bilateral activo y de profundizar aún más la cooperación con Canadá".
Los dos líderes hablaron de "revitalizar la cooperación bilateral con una agenda ambiciosa y de amplio alcance, que incluya la lucha contra la pandemia de Covid-19, el fortalecimiento de los lazos económicos, defensa y el liderazgo global para abordar el desafío apremiante del cambio climático".
Biden se puso como uno de sus primeros objetivos como presidente restablecer las relaciones diplomáticas con aliados históricos como Canadá o Europa que habían quedado afectadas durante la Presidencia de Donald Trump.
Trump y Trudeau, de hecho, mantuvieron una tensa relación que estalló durante la cumbre del G7 en Canadá en 2018, cuando el entonces presidente estadounidense llamó a su homólogo "sumiso", "deshonesto" y "débil" a raíz de una disputa comercial.
Durante la Presidencia de Trump, además, Estados Unidos, Canadá y México renegociaron su acuerdo de libre comercio, reemplazando el anterior NAFTA o TLCAN por el actual T-MEC.
Estos tres países mantienen desde marzo del año pasado sus fronteras terrestres cerradas al tráfico no esencial debido a la pandemia.
Tras la llamada con Trudeau, Biden conversó con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; aunque la Casa Blanca no ha difundido todavía detalles de esa conversación, el gobierno mexicano sí lo hizo.
JB