...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El duro golpe que el país sufrió en el ámbito económico durante 2020 a consecuencia de la parálisis productiva por el aislamiento obligado por la pandemia puede ser amortiguado este año con alzas en las exportaciones.
En el Informe Anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020 de la Cepal, se manifiesta que el repunte en las ventas al exterior de México podría ser para el presente año hasta de 25 por ciento, lo que es muy alentador.
Igualmente, en el último informe del Inegi se advierte que México y Canadá son los dos países del continente que mayor recuperación de empleos han registrado. Aquí desaparecieron 12 millones 500 mil puestos de empleo y se ha logrado recuperar 77.4 por ciento, aunque de menor calidad y bajos salarios.
Desgraciadamente nada puede asegurar que estas tendencias se alcancen y mantengan, para garantizar un crecimiento económico de 5 por ciento para final de año como el gobierno espera, dado que la pandemia lejos de aminorar se incrementa (enero ha sido el mes con mayor número de contagiados y fallecidos por Covid-19) y la vacuna ya en el mercado no llega al país.
La recuperación de Estados Unidos puede ser el motor del crecimiento económico en México, pero todo está en veremos y no es posible pensar que sólo las exportaciones salven a todo el país.
La mejoría en la producción industrial y el fortalecimiento del mercado interno son también necesarios para rescatar parte de lo perdido. Habrá que esperar.
AHORROS
Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Inegi, arrojan algunos datos no del todo alentadores de la economía a futuro al revelarse un envejecimiento en la sociedad.
La edad media de la población ha venido aumentando, de 22 años en el 2000 a 26 en 2010 y 29 en 2020, lo que significa que se agotó el bono poblacional, la sociedad envejece y la mayor fuerza laboral se pierde poco a poco.
En tanto, los mayores de 60 años van en aumento para llegar a representar 12 por ciento del total de habitantes del país, con fuerte tendencia alcista gracias al incremento en la esperanza de vida que llega a 75 años actualmente y se pronostica alcance 77 años para 2030.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I