La portavoz de ACNUR indicó que el 79 por ciento de peticiones de asilo en México reciben una respuesta positiva....
Los seis casos registrados son mujeres con edades entre los 18 y los 48 años....
Bomberos municipales advirtieron de la presencia del cuerpo debajo de unos muebles que se incendiaban junto a las vías del tren, por el cruce de las ...
El cuerpo de la menor de edad fue trasladado por la madrugada a la morgue del fraccionamiento Revolución....
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
Los investigadores de la Universidad de Guadalajara trabajan con una leguminosa para seguridad alimentaria...
Esto responde a la suspensión de actividades en algunas plantas de Nissan, General Motors, Volkswagen, entre otras....
Todas las empresas tienen la obligación de pagar utilidades a sus trabajadores...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
Agregó que el INE no se va a enganchar en una disputa...
Salgado Macedonio y sus simpatizantes mantiene un plantón afuera del INE...
El pontífice destacó del príncipe su devoción por su matrimonio y por su familia....
La selección mexicana sostendrá se segundo partido amistoso en tierras europeas ante el combinado ibérico, con el fin de adquirir experiencia...
Santiago Giménez estará como titular esta noche con La Máquina...
La tradición de mayo se rompe, pero se retoma el evento luego de su cancelación en 2020 por la pandemia...
Brad Pitt, Zendaya, Rita Moreno, Joaquin Phoenix y Harrison Ford serán algunos de los que entregarán los galardones...
Se lleva cuatro estatuillas imponiéndose como la triunfadora de la noche a un paso de los Oscar...
Una losa ornamentada encontrada en 1900 se convertirse en una nueva fuente de conocimiento...
Madona cósmica permaneció colgada en una residencia privada durante medio siglo...
Demandado por Morena
Regreso a clases
Conectividad, equipamiento, capacitación tecnológica y didáctica debe ser la apuesta ante una realidad que se desnudó el 1 de marzo de 2021 al inicio de la nueva etapa en educación durante la pandemia.
El gobierno de Jalisco, a través del titular de la Secretaría de Educación, el ingeniero Juan Carlos Flores, tuvo la osadía de permitir los apoyos académicos en grupos presenciales no mayores a nueve alumnos. Osadía porque, con liderazgo y determinación, a pesar de que el gobierno federal y sindicatos han marcado su estricta posición de no volver presencialmente hasta que el semáforo esté en verde, se llevó de manera voluntaria a que más de 200 escuelas privadas y 300 públicas encabezaran la apertura para miles de alumnos.
Las reacciones fueron diversas, pues maestros mostraron su apoyo, aunque algunos manifestaron molestia; incluso hubo escuelas donde se presentaron renuncias. Los padres también estuvieron divididos y cerca de 50 por ciento decidió llevar a sus hijos a las escuelas. La decisión de abrir la posibilidad de presencia fue atinada, pues los procesos se pueden medir ahora así, como los posibles contagios, los que en abril o agosto se presentarían de cualquier manera.
También se pueden probar los alcances de una educación híbrida no voluntaria, que sería el siguiente paso. El lunes hubo escuelas que se enfrentaron a una realidad: no estaban preparadas para atender virtual y presencialmente. Al dividir las aulas en grupos de nueve, se tuvieron que multiplicar personal y aulas. Quienes resolvieron ese primer obstáculo se encontraron con otro: la falta de Internet en las escuelas para transmitir de manera digital y a distancia las clases. Fue un problema la falta de equipo de cómputo, la ausencia de micrófonos inalámbricos e incluso cámaras de mayor resolución.
Cada escuela resolvió como pudo. Quienes se quedaron en casa sufrieron que el docente atendiera a los presenciales y desatendiera lo virtual o no vieran el pizarrón o no escucharan. La realidad es que nos hace falta mucha capacitación para que tecnológicamente los maestros sean expertos en transmisión; falta didáctica en la virtualidad, equipo y conectividad. Si antes de la pandemia México y Jalisco mostraban las grandes deficiencias en conectividad y equipamiento, con la pandemia se desnudó y fueron los docentes quienes resolvieron, o no, desde sus casas. Nuestro reconocimiento a los docentes.
Hoy el esfuerzo de continuar ambos sistemas, presencial y virtual, muestra la urgencia de invertir en tecnología y capacitación. El gobernador Enrique Alfaro y el secretario de Educación apuestan a tener un estado conectado por medio de fibra óptica. Es una inversión importante transitar hacia una educación digital; es una decisión vital conectar a 125 municipios. El internet satelital hará falta para llegar a otros rincones del estado. Conectividad, gadgets y sapacitación didáctica y tecnológica deben ser la apuesta del gobierno para la educación híbrida que ya debe ser parte de nuestra vida diaria, con o sin pandemia.
jl/I