...
El DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos activaron una serie de acciones coordinadas para atender a las familias damnificada...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Conectividad, equipamiento, capacitación tecnológica y didáctica debe ser la apuesta ante una realidad que se desnudó el 1 de marzo de 2021 al inicio de la nueva etapa en educación durante la pandemia.
El gobierno de Jalisco, a través del titular de la Secretaría de Educación, el ingeniero Juan Carlos Flores, tuvo la osadía de permitir los apoyos académicos en grupos presenciales no mayores a nueve alumnos. Osadía porque, con liderazgo y determinación, a pesar de que el gobierno federal y sindicatos han marcado su estricta posición de no volver presencialmente hasta que el semáforo esté en verde, se llevó de manera voluntaria a que más de 200 escuelas privadas y 300 públicas encabezaran la apertura para miles de alumnos.
Las reacciones fueron diversas, pues maestros mostraron su apoyo, aunque algunos manifestaron molestia; incluso hubo escuelas donde se presentaron renuncias. Los padres también estuvieron divididos y cerca de 50 por ciento decidió llevar a sus hijos a las escuelas. La decisión de abrir la posibilidad de presencia fue atinada, pues los procesos se pueden medir ahora así, como los posibles contagios, los que en abril o agosto se presentarían de cualquier manera.
También se pueden probar los alcances de una educación híbrida no voluntaria, que sería el siguiente paso. El lunes hubo escuelas que se enfrentaron a una realidad: no estaban preparadas para atender virtual y presencialmente. Al dividir las aulas en grupos de nueve, se tuvieron que multiplicar personal y aulas. Quienes resolvieron ese primer obstáculo se encontraron con otro: la falta de Internet en las escuelas para transmitir de manera digital y a distancia las clases. Fue un problema la falta de equipo de cómputo, la ausencia de micrófonos inalámbricos e incluso cámaras de mayor resolución.
Cada escuela resolvió como pudo. Quienes se quedaron en casa sufrieron que el docente atendiera a los presenciales y desatendiera lo virtual o no vieran el pizarrón o no escucharan. La realidad es que nos hace falta mucha capacitación para que tecnológicamente los maestros sean expertos en transmisión; falta didáctica en la virtualidad, equipo y conectividad. Si antes de la pandemia México y Jalisco mostraban las grandes deficiencias en conectividad y equipamiento, con la pandemia se desnudó y fueron los docentes quienes resolvieron, o no, desde sus casas. Nuestro reconocimiento a los docentes.
Hoy el esfuerzo de continuar ambos sistemas, presencial y virtual, muestra la urgencia de invertir en tecnología y capacitación. El gobernador Enrique Alfaro y el secretario de Educación apuestan a tener un estado conectado por medio de fibra óptica. Es una inversión importante transitar hacia una educación digital; es una decisión vital conectar a 125 municipios. El internet satelital hará falta para llegar a otros rincones del estado. Conectividad, gadgets y sapacitación didáctica y tecnológica deben ser la apuesta del gobierno para la educación híbrida que ya debe ser parte de nuestra vida diaria, con o sin pandemia.
jl/I