...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Conectividad, equipamiento, capacitación tecnológica y didáctica debe ser la apuesta ante una realidad que se desnudó el 1 de marzo de 2021 al inicio de la nueva etapa en educación durante la pandemia.
El gobierno de Jalisco, a través del titular de la Secretaría de Educación, el ingeniero Juan Carlos Flores, tuvo la osadía de permitir los apoyos académicos en grupos presenciales no mayores a nueve alumnos. Osadía porque, con liderazgo y determinación, a pesar de que el gobierno federal y sindicatos han marcado su estricta posición de no volver presencialmente hasta que el semáforo esté en verde, se llevó de manera voluntaria a que más de 200 escuelas privadas y 300 públicas encabezaran la apertura para miles de alumnos.
Las reacciones fueron diversas, pues maestros mostraron su apoyo, aunque algunos manifestaron molestia; incluso hubo escuelas donde se presentaron renuncias. Los padres también estuvieron divididos y cerca de 50 por ciento decidió llevar a sus hijos a las escuelas. La decisión de abrir la posibilidad de presencia fue atinada, pues los procesos se pueden medir ahora así, como los posibles contagios, los que en abril o agosto se presentarían de cualquier manera.
También se pueden probar los alcances de una educación híbrida no voluntaria, que sería el siguiente paso. El lunes hubo escuelas que se enfrentaron a una realidad: no estaban preparadas para atender virtual y presencialmente. Al dividir las aulas en grupos de nueve, se tuvieron que multiplicar personal y aulas. Quienes resolvieron ese primer obstáculo se encontraron con otro: la falta de Internet en las escuelas para transmitir de manera digital y a distancia las clases. Fue un problema la falta de equipo de cómputo, la ausencia de micrófonos inalámbricos e incluso cámaras de mayor resolución.
Cada escuela resolvió como pudo. Quienes se quedaron en casa sufrieron que el docente atendiera a los presenciales y desatendiera lo virtual o no vieran el pizarrón o no escucharan. La realidad es que nos hace falta mucha capacitación para que tecnológicamente los maestros sean expertos en transmisión; falta didáctica en la virtualidad, equipo y conectividad. Si antes de la pandemia México y Jalisco mostraban las grandes deficiencias en conectividad y equipamiento, con la pandemia se desnudó y fueron los docentes quienes resolvieron, o no, desde sus casas. Nuestro reconocimiento a los docentes.
Hoy el esfuerzo de continuar ambos sistemas, presencial y virtual, muestra la urgencia de invertir en tecnología y capacitación. El gobernador Enrique Alfaro y el secretario de Educación apuestan a tener un estado conectado por medio de fibra óptica. Es una inversión importante transitar hacia una educación digital; es una decisión vital conectar a 125 municipios. El internet satelital hará falta para llegar a otros rincones del estado. Conectividad, gadgets y sapacitación didáctica y tecnológica deben ser la apuesta del gobierno para la educación híbrida que ya debe ser parte de nuestra vida diaria, con o sin pandemia.
jl/I