De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Luego del asesinato de José Luis Pereida López, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz es ahora el designado...
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
En lo que va del proceso electoral en el estado, dos aspirantes a cargos públicos han sido asesinados y uno más fue desaparecido, documentó el Observatorio Político Electoral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en un análisis presentado ayer. Todos los crímenes ocurrieron durante el proceso de precampañas.
El primer caso fue el de Álvaro Madera López, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Mezquitic. Él fue víctima de desaparición forzada el 4 de febrero de este año.
En su privación ilegal de la libertad participaron policías municipales que luego fueron detenidos. Algunas notas periodísticas han referido que el aspirante fue asesinado, pero su cuerpo no ha sido encontrado.
El segundo fue el de Analuci Martínez Saldívar, precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Cuquío. Ella fue asesinada el 2 de marzo a bordo de su vehículo en la colonia Tepeyac, en Zapopan.
El tercer caso es el de Alfredo Sevilla Cuevas, alcalde de Casimiro Castillo con licencia y quien buscaba reelegirse por Movimiento Ciudadano (MC). Desapareció el 11 de marzo y días después su cuerpo fue hallado con un impacto de bala en la cabeza.
La coordinadora del observatorio, Mónica Montaño Reyes, describió que esta situación es por demás preocupante, ya que es una señal clara del poder que el crimen organizado tiene en el estado.
“Sí es preocupante. Yo lo que he dicho cuando me han entrevistado al respecto (…) es que también los ciudadanos estamos sufriendo de las desapariciones, de la violencia, pero (si se da) un indicador de que también (matan) a candidatos de la clase política es porque sí estamos en un riesgo de que el crimen organizado esté amagando al estado de derecho y eso es muy preocupante. Esperemos que pronto se tome una ruta adecuada para mejorar esto”.
Por otro lado, el observatorio detectó que cada vez hay más empresarios con intenciones de involucrarse en cargos públicos tras un análisis a las 124 candidaturas a alcalde de los 10 municipios más poblados del estado y a los 258 aspirantes a diputaciones locales.
“Algo que hay que revisar muy bien tanto medios de comunicación como academia y ciudadanos, es que es muy diferente la ocupación de los que se lanzan a alcaldes, (ya que casi) un 20 por ciento es empresario. Es decir, los empresarios están entrando a los espacios de poder. Hay municipios como Zapopan (en donde) más de 80 por ciento son empresarios. Eso nos está hablando de qué tipo de élite o de políticos están eligiendo los municipios”, añadió Montaño Reyes.
Como parte de su análisis el observatorio de la UdeG encontró también que en este proceso electoral se ha fallado en transparentar información de los aspirantes.
“En esta elección hubo mucha opacidad de los datos de los candidatos. A nosotros como observatorio nos fue muy difícil encontrar la información. Incluso en las fuentes del Instituto Electoral (y de Participación Ciudadana) estuvieron batallando porque había muchas sustituciones. Hubo 588 procesos frente al tribunal donde se estuvieron sustituyendo candidaturas. Hubo un mes donde no hubo campaña de muchos”.
Los candidatos independientes deberán transparentar sus gastos de campaña, reportes ante la autoridad electoral y otros datos, determinó ayer el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei).
Los candidatos y asociaciones tendrán 10 días hábiles para publicar la información luego de que ayer fueron designados sujetos obligados por el Itei.
El término comenzará a correr a partir de que los contendientes sin partido político por algún puesto de elección popular reciban sus usuarios y contraseñas para la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) por parte del órgano garante.
En este proceso electoral participan 18 candidatos independientes para distintas alcaldías en Jalisco. Entre ellos están los que contienden por Guadalajara, Tonalá, Chapala, Ocotlán y Tequila, así como tres candidatos de diputaciones locales por los distritos 8, 9 y 14.
La comisionada presidente del Itei, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, expuso que el artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios señala las obligaciones de los candidatos en la materia.
“Entre las más importantes se encuentran los montos de financiamiento privado que reciben, el listado de personas que aportan recursos a sus campañas, sus documentos básicos y plataformas electorales, currículum, fotografía y declaraciones patrimoniales y de intereses”, mencionó.
A partir de la resolución de ayer, los independientes tendrán 36 obligaciones específicas de información que deberán publicar en sus páginas de internet. Juan Levario
Declinaciones, a la orden del día
MEJOR NO PARTICIPAN
FRASE:
“(Si se da) un indicador de que también (matan) a candidatos de la clase política es porque sí estamos en un riesgo de que el crimen organizado esté amagando al estado de derecho y eso es muy preocupante”: Mónica Montaño Reyes, Coordinadora del Observatorio Electoral de la UdeG
jl/I