De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Luego del asesinato de José Luis Pereida López, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz es ahora el designado...
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Los municipios con mayor letalidad por la pandemia de Covid-19 están en las regiones Valles y Sierra Occidental, en los límites con Nayarit, según un informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) que analizó el impacto del coronavirus a nivel local de marzo de 2020 a marzo de 2021.
De acuerdo con el informe especial Situación de los derechos humanos en Jalisco durante la pandemia por Covid-19, presentado este jueves, las regiones mencionadas tienen “porcentajes significativos de pobreza multidimiensional, carencias sociales, ingresos inferiores a la línea de bienestar, además de una situación precaria, en cuanto a seguridad social. De hecho, la mayoría de pacientes en esta franja fueron atendidos en unidades de la Secretaría de Salud estatal”.
El rango de letalidad en los territorios referidos fue de 30 a 50 por ciento, mientras que en el resto de los municipios fue de 17 por ciento.
En este escenario se ubicó a las localidades de Mixtlán, Hostotipaquillo, San Juanito de Escobedo, Atenguillo, Etzatlán, San Marcos, San Sebastián del Oeste, Tequila y Amatitán. También están incluidos Degollado y Tizapán El Alto, pero en otras regiones.
La CEDHJ resaltó que en la región Valles hay una importante presencia de actividades extractivas relacionadas con petróleo, gas natural, minería y otros servicios que son perjudiciales para el entorno y la salud humana, por lo que el deterioro ambiental podría agravar, casi como una comorbilidad, la posibilidad de morir por Covid-19.
Las poblaciones expuestas a esos factores también tienen depresión del sistema inmune, lo que podría ser otro elemento para incrementar la letalidad.
Por otro lado, la CEDHJ informó que, hasta marzo de 2021, se presentaron 499 quejas de derechos humanos relacionadas con la contingencia sanitaria. La defensoría resaltó que en enero y febrero hubo más afectaciones a adultos mayores por desatención en albergues y restricciones de tránsito.
En el informe también se destacó que durante la pandemia se conformaron 111 carpetas de investigación por 123 víctimas de delitos en agravio de personal del sector salud.
Finalmente, la comisión estableció que la atención a pacientes con secuelas de Covid-19 es un tema pendiente en la agenda de la pandemia. Apuntó que hay 68 mil 910 habitantes de Jalisco con riesgo de continuar con afectaciones después de padecer la enfermedad.
jl/I