De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Luego del asesinato de José Luis Pereida López, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz es ahora el designado...
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
En comparación a años anteriores, en 2020 el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) entregó menos metros cúbicos del líquido a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG); sin embargo, el costo aumentó.
De acuerdo con datos entregados de 2016 a 2020 ante una solicitud de información, durante 2020 el Siapa distribuyó en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y San Pedro Tlaquepaque más de 180.2 millones de metros cúbicos (m3), mientras que cinco años antes, en 2016, facturó 189 millones de m3 a través de las diferentes cuentas.
Por el agua entregada en 2020 el Siapa recibió 2 mil 732 millones de pesos, lo que representa que por cada metro cúbico cobró, en promedio, 15.15 pesos. En 2016 el organismo recibió 2 mil 217 millones de pesos, lo que significa 11.7 pesos por metro cúbico.
De esta forma, el incremento en el costo del metro cúbico promedio fue de casi 30 por ciento, lo que representa cerca de ocho puntos porcentuales más de la inflación acumulada de esos cinco años, la cual fue de 22 por ciento.
Este diario solicitó al Siapa, vía transparencia, el número de cuentas de 2016 a 2020, consumo de metros cúbicos y recursos facturados de agua para uso habitacional, comercial, industrial y de gobierno, es decir, todos los servicios previstos en la normatividad del organismo.
Según dicha información, 2020 fue el año que concentró más cuentas de las cuatro clasificaciones referidas con un total de un millón 157 mil 643. De éstas, 91.4 por ciento fue de uso habitacional.
De hecho, la mayor parte de los 180.2 millones de m3 consumidos ese año se destinó a uso habitacional: 145.1 millones. Otros 19 millones de m3 correspondieron a uso comercial, más de 11 millones de m3 a oficinas de gobierno y 5 millones de m3 más al industrial.
En la respuesta entregada a este diario el Siapa incluyó el desglose de cuentas y metros cúbicos por cada año, pero sobre el dinero que recibió de los usuarios sólo transparentó el monto completo por año. La justificación de ello fue que no disponía de especificaciones por uso.
En 2019, el Siapa distribuyó 172.1 millones de m3 y por ellos cobró 2 mil 895.7 millones de pesos. Esto implica el costo más alto por metro cúbico en un lustro, pues el promedio arroja 16.8 pesos. Ese año el organismo entregó 135.2 millones de m3 para uso habitacional, 19.3 millones para comercial, 12.4 millones de m3 para oficinas de gobierno y 5.1 millones para industrial.
El año que más agua se entregó para uso habitacional fue 2016, con un total de 148.4 millones de m3, los cuales fueron reduciéndose en los tres años posteriores. Al año siguiente este rubro bajó a 145.8 millones de m3 y luego, en 2019, a 135.2 millones. El año pasado el Siapa volvió a incrementar la dotación de agua de uso habitacional a 145 millones de m3.
En cuanto al uso comercial, en 2016 se distribuyeron 21.2 millones de m3 para uso comercial, cifra que se incrementó a 21.4 millones al año siguiente; sin embargo, en 2018 bajó a 21 millones de m3, en 2019 a 19.3 millones y un año después a 19 millones de metros cúbicos.
En el caso del uso industrial, las reducciones de abasto han sido más drásticas. En 2016 se entregaron 68.1 millones de m3; al año siguiente, 60.7 millones; en 2018, 54.2 millones; en 2019, 51.2 millones, y en 2020, 50.5 millones.
jl/I