...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Terminadas las campañas electorales se dio paso a la ansiada jornada electoral el domingo pasado. Si bien faltan los resultados de las sesiones de cómputo de los 300 distritos electorales federales (y la asignación de los diputados de representación proporcional); los respectivos locales en cada estado donde hubo elecciones, al igual que las impugnaciones a resolverse en los tribunales a más tardar en agosto cuando concluya el proceso electoral, la jornada del pasado domingo también dejó varias lecturas que vale la pena enumerar.
1. La jornada resultó ser un ejercicio ciudadano digno de ser reconocido: los funcionarios de casilla y quienes acudieron a ejercer su derecho al voto; a los funcionarios electorales que sustentaron una organización esmerada (no exenta de algunas malas experiencias y dificultades), a los observadores electorales y a los medios de comunicación por su constante información durante todo el día.
2. La ratificación de que el país es un mosaico de expresiones, no sólo culturales y sociales, sino también políticas: la fisonomía de la geografía electoral es un reflejo fiel de la variedad y pluralidad de la población de la República mexicana, contrario a la idea de una polarización maniquea entre liberales y conservadores, entre fifís y chairos: México es más que eso (los memes de cómo quedaron distribuidas las alcaldías en la Ciudad de México no son gratuitos).
3. Lamentable el agradecimiento del presidente a la delincuencia organizada por “portarse bien” durante la jornada. Si el crimen organizado operó durante las campañas asesinando, intimidando y decidiendo algunas candidaturas, también lo hizo durante la jornada electoral, ahora presionando a los electores en algunas regiones del país.
4. Las disputas poselectorales están a la orden del día: de acuerdo con el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se abrirán 97 mil 126 paquetes electorales, lo que significa casi 60 por ciento de dichos paquetes, que de seguro al final los resultados no tendrán una variación sustancial con lo que quedó asentado en las actas respectivas, aunque menor a los paquetes abiertos en 2015 (62 por ciento) y en 2018 (75 por ciento).
5. La detención del ex gobernador de Nayarit justo ese día resulta por demás sospechosa, aunada al acoso y la persecución por las supuestas investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) contra los candidatos del PRI-PRD y las supuesta denuncias en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda en contra del candidato de Movimiento Ciudadano (MC); los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador durante varias mañaneras por el reparto de las famosas tarjetas rosas y de que “Nuevo León ha tenido solo gobernadores mediocres y ladrones”.
6. La nueva conformación de la Cámara de Diputados para la siguiente legislatura, donde Morena tendrá la mayoría simple (y con la nueva disposición ya no tendrá mayoría artificial), aunque con los diputados de PT y PVEM tendrían mayoría absoluta, y así podrá hacer cambios legales, pero no constitucionales; para ello, necesitará el apoyo de otro partido… el PRI, por ejemplo.
7. Gracias a las disposiciones en la legislación electoral en torno a la paridad de género en las candidaturas, el número de mujeres como gobernadoras, diputadas y regidoras se verá aumentado de forma destacada, haciendo posible que cada vez más se vaya cerrando la brecha de género en nuestro país.
Dado lo limitado del espacio, aún quedan muchos aspectos dignos de otro análisis más minucioso; lo dejaremos para otra entrega.
[email protected]
jl/I