La protesta se realizó en seguimiento al cercado del Parque Rojo ...
El trámite se puede realizar en los 843 módulos de atención ciudadana del INE que hay en el país. ...
Alrededor de 15 por ciento de los ingresos de 2025 de personas fallecidas sin identificar al IJCF no tiene características individualizantes al haber...
GARANTÍAS. Desde Cereal se recuerda que las y los desaparecidos tienen una serie de derechos laborales que deben ser respetados, aunque usualmente se...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial pa...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
El michoacano entregó sus mejores éxitos en el Estadio 3 de Marzo....
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Jalisco será sede del festival México Y2K, el encuentro internacional más importante de livelooping...
La artista Mariana Paniagua invita a disfrutar de su trabajo de pintura y poesía...
Impuesto a las remesas
Haciendo el oso
Casi seis de cada 10 empresas hoteleras en el estado prevén un incremento en sus ingresos durante el segundo semestre del año, según una encuesta presentada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
Durante la presentación del ejercicio, el titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido, consideró como favorables las expectativas de crecimiento del sector hotelero jalisciense.
De acuerdo con la Encuesta sobre expectativas económicas de la industria hotelera de Jalisco, realizada por el IIEG del 23 de junio al 12 de julio, en el primer trimestre del año 72.1 por ciento de estas empresas tuvo pérdidas en sus ventas respecto al mismo período de 2020, mientras que en el segundo trimestre 34.1 por ciento tuvo incrementos; 30.8 por ciento, pérdidas, y 35 por ciento permanecieron igual.
En cambio, 55.4 por ciento de los hoteleros consideró que en el segundo semestre sus ventas aumentarán algo y 3.1 por ciento que aumentarán mucho, mientras que otro 25.1 por ciento consideró que permanecerán igual. Sólo 8.6 por ciento estimó que disminuirán algo o mucho.
“Creo que es una visión optimista por parte de la industria. Creo que trabajaremos en conjunto precisamente para poder generar que estas cadenas productivas y de proveeduría (tengan crecimiento) (…) No solamente es quien ofrece un servicio, sino también quien provee de alimentos, quien provee de servicios a un hotel, a un turista”, mencionó el titular de la Secturjal.
Y abundó: “Nuestra expectativa siempre ha sido, evidentemente y lo digo con mucha claridad, llegar de inicio, recuperar lo perdido. Evidentemente aquí en la encuesta marca que la mayoría piensa que entre uno y dos años tomará estar en los niveles que teníamos”.
Según la encuesta, 33.7 por ciento de los hoteleros cree que pasarán de uno a dos años para recuperar el nivel de afluencia que existía hasta febrero de 2020, es decir, antes de la pandemia. Otro 3.3 por ciento piensa que serán más de dos años y 0.8 por ciento no cree que el hotel regrese al nivel normal de afluencia.
En cambio, 21.4 por ciento consideró que serán de siete a 12 meses; 19.7 por ciento, de cuatro a seis meses, y 3.5 por ciento, de dos a tres meses, mientras que 1 por ciento estimó un mes o menos. Otro 1.4 por ciento aseguró que su hotel ya regresó al nivel normal de afluencia y 2.5 dijo que su hotel casi no se vio afectado.
jl/I