INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Regresan 856 mdp por irregularidades

(GASTO. La ASEJ encontró falta de planeación en la toma de decisiones relacionada al presupuesto del Poder Ejecutivo. Foto: Jorge Alberto Mendoza)

Como consecuencia de las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2019 del gobierno estatal, la primera del mandatario Enrique Alfaro Ramírez, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) logró recuperar más de 856 millones de pesos (mdp). 

Según las conclusiones de esa cuenta pública incluidas en el informe que remitió el órgano fiscalizador al Congreso local, ese monto corresponde “a reintegros realizados durante el transcurso de la revisión o bien, como consecuencia de la emisión de pliegos de observaciones”. 

El informe detalla que se formularon 17 observaciones por un monto de 583 millones de pesos en la auditoría financiera, de las cuales 16 fueron atendidas y una “parcialmente atendida”. 

En cuanto a la revisión de la obra pública, la ASEJ hizo 94 observaciones por mil millones de pesos, pero todas fueron atendidas. La mayoría de los señalamientos en este rubro se hizo por obras complementarias de la Línea 3 (L3) de Tren Ligero y una por los preparativos de la línea 4, pero en todas la ASEJ admitió las aclaraciones presentadas por el gobierno del estado. 

Al hacerse las aclaraciones, la Auditoría Superior concluyó que hubo un manejo “aceptable” en los rubros revisados “con excepción” del proceso de licitación del programa A Toda Máquina (ATM), por el cual pidió que se abra una investigación. 

Además de la maquinaria pesada, se revisaron otros arrendamientos, como el de equipo y bienes informáticos y de vehículos terrestres para servicios públicos, así como asesorías y capacitaciones. 

SIN PLANEACIÓN 

En la revisión de la Cuenta Pública 2019 del Poder Ejecutivo destacan también distintos señalamientos por la falta de planeación en la toma de decisiones incluso desde el diseño de los presupuestos. 

Por ejemplo, en la auditoría de desempeño se menciona que en la definición del Presupuesto de Egresos 2020 no se tomó en cuenta la información generada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) en el monitoreo y evaluación de los programas públicos. Tampoco se utilizó la información generada por la Contraloría del Estado, a lo que se suma que el Sistema de Monitoreo de Indicadores de Desarrollo (Mide) no aportó información para la definición del gasto de ese ejercicio. 

En esta auditoría la ASEJ formuló 12 recomendaciones, de las cuales dos fueron atendidas y 10 más están en proceso. Entre los hallazgos de éstas se encuentra el que una tercera parte de los programas presupuestales “presentó información deficiente en los porcentajes de avance de la meta para rendir cuentas sobre la efectividad del gasto”. Como respuesta, se menciona que la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) “se comprometió a mejorar la consistencia de las matrices de indicadores para resultados y dicho compromiso es lo suficientemente específico y se encuentra orientado hacia la atención de la recomendación emitida”. 

También se halló que las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo no informaron sobre los avances físicos y financieros de los programas, así como deficiencias en el semáforo de cumplimiento de metas que impidieron identificar cuándo hay rezago en el cumplimiento. 

Además, se alertó de fallas en la reorientación del gasto ante un subejercicio de mil 278.9 millones de pesos. 

Como consecuencia de las auditorías financiera, de obra pública y de desempeño a la Cuenta Pública 2019 se determinaron 123 acciones, de las cuales 111 fueron observaciones y 12 recomendaciones. Además, hay una promoción de responsabilidad por las irregularidades encontradas en la licitación del programa ATM. 

Los detalles del ejercicio 2019 

  • 123 acciones se determinaron como consecuencia de las auditorías financiera, de obra pública y de desempeño a la Cuenta Pública 2019 
  • 111 observaciones 
  • 12 recomendaciones 
  • 1 promoción de responsabilidad se determinó por las irregularidades encontradas en la licitación de ATM 

jl/I