INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

La DEA advierte de posible alianza entre CJNG y Los Chapitos

(Foto: Cuartoscuro)

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se perfila como el principal ganador de la guerra interna entre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y Los Mayos. Así lo revela el informe National Drug Threat Assessment 2025 de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que califica al grupo criminal liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, como una organización en plena expansión.

El documento señala que el CJNG ha aprovechado el debilitamiento del Cártel de Sinaloa, resultado de una lucha interna que estalló a mediados de 2024 en Sinaloa, donde los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán se enfrentan al veterano capo Ismael “El Mayo” Zambada. Esta disputa, agravada por la supuesta entrega de Zambada a las autoridades mexicanas, ha dejado más de 800 homicidios y 950 desapariciones en el estado.

La fragmentación del imperio fundado por “El Chapo” abrió la puerta al CJNG, que según la DEA ya tiene presencia significativa en 24 de los 32 estados mexicanos y continúa extendiendo su control sobre rutas estratégicas del Pacífico y el occidente del país.

Pactos entre enemigos: CJNG y “La Chapiza”

Una de las revelaciones más sorprendentes del informe es la existencia de alianzas tácticas entre el CJNG y Los Chapitos, históricamente rivales. Estas colaboraciones temporales tendrían como objetivo frenar el avance de la facción de Los Mayos, en medio de una guerra que ha fragmentado al antiguo cártel dominante en México.

Además, el CJNG ha consolidado vínculos con otras organizaciones criminales como el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, lo que le ha permitido aumentar su capacidad logística y armamentística. Esta red criminal también ha reforzado su papel como actor clave en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

 

 

Una de las revelaciones más sorprendentes del informe es la existencia de alianzas tácticas entre el CJNG y Los Chapitos, históricamente rivales. Estas colaboraciones temporales tendrían como objetivo frenar el avance de la facción de Los Mayos, en medio de una guerra que ha fragmentado al antiguo cártel dominante en México.

Además, el CJNG ha consolidado vínculos con otras organizaciones criminales como el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana, lo que le ha permitido aumentar su capacidad logística y armamentística. Esta red criminal también ha reforzado su papel como actor clave en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

¿Qué pasaría si capturan a “El Mencho”?

El líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, continúa siendo uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno estadounidense. Su posible captura y extradición a EE.UU. tendría consecuencias profundas. A diferencia del Cártel de Sinaloa, que opera bajo una estructura federada, el CJNG mantiene una estructura piramidal, con Oseguera en la cúspide.

El analista en seguridad David Saucedo advierte que su caída podría derivar en:

  • Fragmentación interna, con disputas violentas entre mandos medios y familiares.
  • Escalada de violencia en estados clave como Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
  • Pérdida de cohesión, abriendo espacio para que otros grupos disputen los territorios del CJNG.

Área de influencia del CJNG (Gráfico: DEA)

Una amenaza creciente

La DEA concluye que el CJNG representa actualmente la organización criminal más peligrosa de México, sustentada en el uso de violencia extrema, la infiltración institucional y alianzas estratégicas con grupos rivales.

Sin embargo, el informe también alerta que una eventual captura de “El Mencho” podría detonar una nueva ola de violencia en el país, al desatar una lucha interna por el control del cártel que hoy domina el panorama criminal en México.

El informe completo de la DEA se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.dea.gov/sites/default/files/2025-05/2025%20National%20Drug%20Threat%20Assessment_Web%205-12-2025.pdf

GR