Ante el primer lugar nacional en casos del estado, las autoridades del sector salud anuncian diversas acciones de reforzamiento a la estrategia contra...
En la adquisición de los paquetes escolares de Teuchitlán se invirtieron 2 millones 648 mil 424 pesos....
La mayoría de las personas fallecidas, ocho, corresponde a motociclistas, según datos de la Secretaría de Transporte....
Los nuevos permisos para este tipo de establecimientos han ido al alza desde 2021, según datos de una investigación de Animal Político....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
El consejero del INE, Jaime Rivera, señala fallas normativas, fraudes en casillas y omisiones de las autoridades electorales...
El asesinato de Martha Laura Mendoza Mendoza es el segundo este mes, después de que Salvador García Batista, presidente municipal ...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
La selección mexicana enfrentará este miércoles en Dallas a Surinam...
Vinicius Junior dijo que la plantilla está "con ganas de ganar" el nuevo Mundial de Clubes FIFA, porque "del primero la gente nunca se olvida"...
...
Lucero Mijares, María León, Alexander Acha y Yahir se unen para reforzar el género....
Califican este logro como un antes y un después en su carrera...
Su estreno en el FICG fue este jueves, pero la producción busca que sea exhibido en diversos festivales. ...
Ahora como director consideró que siguió el mismo proceso de intuición que ha seguido para crear su música. ...
Como agua entre los dedos
Lo que ocupa a Senadores
El gobierno de Donald Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje y posibles sanciones financieras a políticos mexicanos de alto perfil, bajo la acusación de tener vínculos con la corrupción derivada del narcotráfico, así lo explica el periodista Tim Golden en una publicación del medio independiente PorPublica, citando de fuentes a funcionarios de Estados Unidos .
Esta medida, que representa una escalada en la presión estadounidense sobre México, ha afectado ya a figuras como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien se le revocó la visa estadounidense, y se espera que la lista se amplíe.
Las fuentes, que declararon bajo anonimato, indican que la lista de afectados incluye a varias decenas de políticos, identificados por agencias de inteligencia y seguridad. Entre ellos se encuentran líderes del partido gobernante Morena, gobernadores y allegados al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La gobernadora Ávila confirmó la revocación de su visa, aunque negó haber cometido ilícito alguno, y la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó ya una explicación a Estados Unidos sin éxito.
Estas acciones, explica la publicación, representan un desafío político para la administración de Sheinbaum, quien, a pesar de la histórica sensibilidad mexicana a la injerencia extranjera, ha buscado mantener una relación equilibrada con Trump, al tiempo que reafirma la soberanía de México y coopera en la lucha contra el narcotráfico.
Las restricciones se basan en la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite denegar visas a extranjeros con sospechas de colaboración en el tráfico ilícito de drogas. Además de la revocación de visas, algunos casos podrían incluir sanciones del Departamento del Tesoro, como la prohibición de hacer negocios con empresas estadounidenses y la congelación de activos financieros.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para combatir el fentanilo y otras drogas ilícitas, llegando incluso a considerar designar a carteles mexicanos como organizaciones terroristas. La revisión de la corrupción ligada al narcotráfico fue impulsada por un equipo de la Casa Blanca, que se basó en información de agencias de seguridad y inteligencia, y que, según se reporta, coincide con un archivo de la DEA de 2019 sobre funcionarios mexicanos con posibles vínculos criminales.
A pesar de las posibles implicaciones positivas en la lucha contra la corrupción, algunos funcionarios y exfuncionarios han expresado preocupación por el bajo umbral de prueba requerido para estas medidas, lo que podría generar conflictos con el gobierno mexicano. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha adoptado una postura firme contra la corrupción, advirtiendo a los miembros de su partido sobre la necesidad de honestidad y la prohibición de cualquier relación con el crimen organizado o de cuello blanco.
FR