...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Para analizar la relación entre la libertad y el arte –un tema que ha destacado en el contexto de la pandemia–, es necesario basarse en la historia del arte, corrientes filosóficas y las neurociencias.
Es por eso que la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, invita a Arte y Salud Mental, un programa que abarca una serie de actividades que se realizarán del 6 al 10 de septiembre, bajo la tutela del escritor belga Luc Delannoy, quien es doctor en Filosofía por la Universidad de Cambridge y fundador del Instituto de Neuroartes, en Nueva York.
“El programa de actividades estará compuesto por un taller, un conversatorio y un coloquio, dirigidos a gestores culturales, personas que trabajen en proyectos pedagógicos desde las artes, profesionales y estudiantes de artes visuales, danza, música, artes escénicas y salud mental”, especifica la secretaría en un comunicado de prensa.
El objetivo es ampliar el concepto de la actitud estética y sus efectos en las formas de actuar, pensar y construir comunidades, así como reflexionar sobre cómo el arte y la creación son medios generosos para cuidar de la salud mental y generar conexiones con las demás personas.
Luc Delannoy señala que su “principal enfoque es el estudio de la conciencia humana y de los procesos de la percepción tomando en cuenta la neurodiversidad”. Y agrega que “neuroartes implica la formulación de nuevas ideas sobre la percepción, la imaginación, la educación, la salud mental, los conocimientos, las artes y la ampliación del concepto de la experiencia estética en relación con la actividad neuronal, formas de pensar, actuar y de construir redes sociales”.
jl/I