...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
Magistrado Presidente
Mejor restar
Para analizar la relación entre la libertad y el arte –un tema que ha destacado en el contexto de la pandemia–, es necesario basarse en la historia del arte, corrientes filosóficas y las neurociencias.
Es por eso que la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, invita a Arte y Salud Mental, un programa que abarca una serie de actividades que se realizarán del 6 al 10 de septiembre, bajo la tutela del escritor belga Luc Delannoy, quien es doctor en Filosofía por la Universidad de Cambridge y fundador del Instituto de Neuroartes, en Nueva York.
“El programa de actividades estará compuesto por un taller, un conversatorio y un coloquio, dirigidos a gestores culturales, personas que trabajen en proyectos pedagógicos desde las artes, profesionales y estudiantes de artes visuales, danza, música, artes escénicas y salud mental”, especifica la secretaría en un comunicado de prensa.
El objetivo es ampliar el concepto de la actitud estética y sus efectos en las formas de actuar, pensar y construir comunidades, así como reflexionar sobre cómo el arte y la creación son medios generosos para cuidar de la salud mental y generar conexiones con las demás personas.
Luc Delannoy señala que su “principal enfoque es el estudio de la conciencia humana y de los procesos de la percepción tomando en cuenta la neurodiversidad”. Y agrega que “neuroartes implica la formulación de nuevas ideas sobre la percepción, la imaginación, la educación, la salud mental, los conocimientos, las artes y la ampliación del concepto de la experiencia estética en relación con la actividad neuronal, formas de pensar, actuar y de construir redes sociales”.
jl/I