...
El Instituto Electoral local también identificó desconfianza en las instituciones y desinformación digital entre la juventud jalisciense....
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Cuando terminé mis estudios de economía en la Universidad Autónoma de Coahuila, en Torreón, me enfrenté a un escenario incierto. Yo había decidido estudiar economía porque quería entender las causas de la terrible crisis financiera que vivió México a finales de 1994.
Nunca me pregunté seriamente en dónde trabajaría una vez que egresara; mi interés general era conocer el funcionamiento de la economía mexicana y las razones de su subdesarrollo. El problema es que, al egresar, en el Torreón de 1998 no había muchas alternativas para trabajar como economista.
O era el sector público (siempre que tuviera a los conocidos correctos) o en el privado, pero en funciones para las que no estaba preparado: siendo un mal contador o un mal administrador.
Entonces es cuando decidí estudiar un posgrado fuera de Torreón. Es cuando conocí al Centro de Investigación y Docencia Económica o CIDE.
Si bien es cierto que tenía referencias por mis profesores respecto a su prestigio académico, es hasta que quiero ser su estudiante que lo conozco de verdad.
Prácticamente sin dinero ni conocidos en la Ciudad de México me lancé a buscar un lugar en los programas de maestría en economía en tres lugares: El ITAM, El Colegio de México (Colmex) y el CIDE. Los tres mejores lugares para estudiar un posgrado en economía que había (hay) en México.
Nunca importó si yo podía pagar las colegiaturas o si tenía dinero para pagar mi manutención en la capital. Fui, competí y gané un lugar en El Colmex. Y a partir de ahí, cambió mi vida.
Me expuso a profesores de altísimo nivel y compañeros brillantes de todas partes del país. Me mostró el amplísimo mundo de la economía. Siendo un colmeca, siempre consideré que pude haber estudiado en el CIDE y que habría sido igual de feliz.
Los dos son centros públicos de alto nivel académico que reciben estudiantes sin importar si tienen dinero o no. Lo único que importa es su desempeño académico y que logren seguirle el ritmo a profesores y compañeros.
El Colmex me cambió la vida y lo ha hecho con cientos de estudiantes de México. Y el CIDE hace lo mismo: una gran labor de movilidad social a partir de formar cuadros profesionales de primer orden.
Por eso me entristece y enoja mucho lo que el gobierno de López Obrador le ha venido haciendo a estos centros de excelencia. La forma tan grosera en que los han maltratado y, sobre todo, el desprecio por su labor social a México. En lugar de apoyarlos presupuestalmente, e incluso crear más centros de este tipo en otras partes del país, la 4T se ha dedicado a atacarlos.
Presupuestalmente, y ahora institucionalmente, les molesta sobremanera que sean fuente de pensamiento independiente y crítico. No soportan que profesores y estudiantes que sí entienden de datos no salgan a quemarle incienso a las políticas mal hechas de AMLO.
Destruir al CIDE, asfixiarlo financieramente y purgar a su planta de profesores, no hará que la realidad mexicana mejore o que se revierta el fracaso económico del gobierno de López Obrador. Simplemente habrá disminuido una de las pocas y mejores formas de movilidad social que existen en México hoy.
Me entristece además que Conacyt en lugar de expandir, cancele becas al extranjero y sofoque a los centros de investigación. Me apenan mucho los jóvenes egresados de universidades públicas actuales, de regiones remotas y sin recursos, como lo fui yo, pues ahora no puedan luchar por las mismas oportunidades que yo tuve.
Esa será, sin duda, una de las peores herencias del gobierno de López Obrador.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I