...
El hallazgo fue realizado antes de las 15 horas a una cuadra de la casa en cuya cochera yacía el cadáver de un hombre, detectado el pasado martes...
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial adelantó que a partir de julio empezarán a multar a los automovilistas...
De los 37 legisladores presentes sólo hubo 25 votos a favor de los diputados de Movimiento Ciudadano, Morena, Futuro y Verde Ecologista y las siete a...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
López Obrador insistió en que su asistencia depende de que inviten a todos al evento...
El embajador del gobierno estadounidense llegó a Palacio Nacional alrededor de las 10:00 horas...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
El sueño de los Zorros continúa en busca de revalidar el título; la confianza es grande pese a que se medirán al Pachuca, líder del Clausura 2022...
Nadal despachó a su rival en tres sets y ya está en la tercera ronda...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Con la finalidad de difundir la cultura jalisciense y mexicana por Estados Unidos, la gira estará una buena temporada en el país vecino...
Al servicio de Alfaro
Para eso son las giras
La directora Luna Marán, nacida en Oaxaca, siente el compromiso de mostrar que no es “ni la primera ni la última mujer” en hacer cine en su comunidad y, aunque sueña con una sociedad sin etiquetas, es una exponente del cine indígena actual hecho por mujeres.
“Me encantaría que no hubiera etiquetas, es terrible: en mi caso es ser mujer, ser mujer cineasta y ser mujer cineasta indígena, es horrible que te etiqueten. Pero a nosotros nos toca entender que es importante generar instrumentos para visibilizar cosas que no serían visibles”, cuenta Marán en una entrevista.
Invitada por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en conjunto con la Beca de Arte BBVA, la cineasta, de 35 años, hizo un autorretrato audiovisual de su íntimo camino rumbo al séptimo arte como una de las directoras que forma parte del Compendio de Cineastas Contemporáneas.
En el video, que ayer se estrenó en las redes sociales del FICM, Luna busca mostrar a las nuevas generaciones de mujeres que es posible tener un lugar en las narrativas del cine con una visión propia.
“Para mí era importante compartir que hay muchas ideas que están metidas en nuestra cabeza, como que no podemos hacer ciertas cosas porque somos mujeres o porque somos de un pueblo originario, y creo que ha sido importante para mí entender que esas voces no vienen de mí, sino de un sistema que ha construido ideas sobre lo que podemos o no podemos hacer como mujeres”, relata.
A esto se suman sus ganas de mostrar a los jóvenes que todavía se puede soñar y esperar un futuro mejor ante las adversidades por las que atraviesa la humanidad en la actualidad.
“Es importante que las nuevas generaciones recuperen la capacidad de soñar, con la pandemia también se ha perdido mucho. Parece que el futuro se colapsó y es importante ese ejercicio de ¿cómo nos vemos?, ¿dónde queremos estar?, ¿qué queremos hacer?”, asegura.
En sus filmes, Luna ha explorado historias personales desde la rebeldía y la crítica, y ha demostrado con su cine que no hay una sola visión de la vida en un país tan heterogéneo como México.
Por eso, aunque deteste las etiquetas, aplaude que existan espacios y plataformas que impulsen el cine mexicano y al indígena, y que a partir de la creación de ciertos procesos y proyectos les permitan acceder a los medios necesarios para poder contar sus propias experiencias.
“No creo en el talento, lo que permite que una persona tenga la capacidad de generar habilidades tiene que ver con un proceso de formación y acceso a los equipos y ahí entra la inequidad”, considera.
Y ve con fe el futuro del cine, ya que, asegura, “en 10 años habrá una generación muy nutrida (de cineastas) que nos contará su forma de entender el mundo y eso enriquecerá a todo el país”.
Marán ya tiene en puerta su próximo proyecto y, para desdibujar los encasillamientos, está haciendo una hibridación del documental, género en el que ya ha trabajado, con la ficción.
“Chicharras es una historia que va a relatar el proceso complejo de cómo una comunidad (que se rige por sus propios sistemas) decide qué futuro quiere y cómo las mujeres participamos en la decisión de ese futuro. ¿Qué pensamos cuando pensamos en el futuro?, ¿qué es lo que nos preocupa? y ¿cómo lo ‘vivenciamos’?”, adelanta.
El proyecto se encuentra en etapa de desarrollo por lo que aún no termina la investigación y se siguen afinando los detalles del reparto.
El trabajo de la cineasta será exhibido en FilminLatino, Cinépolis Klic, así como en el canal de Youtube que lleva su nombre. En dichas plataformas se podrán revisar títulos como Tío Yim (2019), Me parezco tanto a ti (2011) y Nocturnos (2010).
Además de Luna, el compendio también está compuesto por algunas mujeres exponentes del cine mexicano como Ángeles Cruz (Nudo Mixteco, 2021), Itandehui Jansen (El rebozo de mi madre, 2006), Fernanda Valadez (Sin señas particulares, 2020), Natalia Beristáin (Los adioses 2017) o Elisa Miller (El placer es mío, 2015), entre otras.
jl/I