En orden y sin incidentes se ha desarrollado la jornada con motivo del Día de las Madres en los 16 cementerios municipales de Tlajomulco...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
El juez validó los datos de prueba aportados por el ministerio público federal que relacionan al alcalde de Teuchitlán con el CJNG...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
La chihuahuense es candidata a ministra de la SCJN en las elecciones del 1 de junio...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La semana pasada, Banxico reportó que las remesas durante 2021 ascendieron a 51 mil 594 millones de dólares (mdd). Esta cifra no sólo rebasó en 27.1 por ciento los envíos de 2020, también representó un máximo histórico de recursos proveniente de los mexicanos que viven en el extranjero.
Las remesas son una importante fuente de recursos para la economía mexicana. El año pasado las remesas superaron ampliamente a los ingresos de las exportaciones petroleras (24 mil 300 mdd). De hecho, se estima que hay 1.8 millones de hogares en el país que dependen de las remesas.
¿Qué importancia tienen las remesas para Jalisco? Según Banxico, Jalisco recibió un total de 5 mil 236 mdd. Así, se posicionó como el primer receptor de remesas del país (con 10.15 por ciento del total). Michoacán y Guanajuato ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente.
¿Por qué han crecido tanto las remesas a México? La principal razón se asocia al crecimiento de la economía norteamericana. Además, durante el año pasado, Estados Unidos promovió programas de reactivación económica y de empleo que indirectamente terminaron beneficiando a las familias mexicanas.
¿Es válido suponer que el crecimiento de las remesas es un triunfo de la administración lopezobradorista? En absoluto. Las remesas evidencian la incapacidad de las políticas públicas nacionales para crear empleos y para aprovechar, en el país, las capacidades y la productividad de los mexicanos.
Las remesas han dado estabilidad a la economía a pesar de las decisiones de la presente administración. Gracias a las remesas muchas familias han enfrentado la crisis económica, el desempleo, la pobreza, la caída del consumo y la desaparición de los servicios de salud pública.
¿Cómo se espera que se comporten las remesas en 2022? Muy probablemente seguirán creciendo, pero a ritmo menor que en 2021. Esto ocurrirá debido a que Estados Unidos ya anunció que tenderá a abandonar las políticas contra-cíclicas implementadas tras la crisis del Covid.
Las remesas seguirán siendo una fuente importante de ingresos y de estabilidad financiera para las familias en 2022. De hecho, es posible que las remesas representen un cinco por ciento del PIB nacional. Así, cabría esperar que México y Jalisco recibieran remesas por más de 55 mil y 5 mil 500 mdd, respectivamente.
En mi opinión se necesitan programas nacionales, estatales y locales que permitan aprovechar dichos recursos y que no sean sólo destinados al consumo. Particularmente, en Jalisco se podrían aprovechar las remesas para incentivar la inversión productiva y para financiar la provisión de servicios públicos.
Las remesas proveen una oportunidad para financiar el crecimiento del país. Sería una tragedia que los hacedores de políticas no hicieran nada estando las mismas disponibles en abundancia. Buenas políticas públicas podrían promover que las remesas apoyaran el desarrollo económico y social del país.
*Economista e investigador de la Universidad de Guadalajara
[email protected]
jl/I