Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La semana pasada, Banxico reportó que las remesas durante 2021 ascendieron a 51 mil 594 millones de dólares (mdd). Esta cifra no sólo rebasó en 27.1 por ciento los envíos de 2020, también representó un máximo histórico de recursos proveniente de los mexicanos que viven en el extranjero.
Las remesas son una importante fuente de recursos para la economía mexicana. El año pasado las remesas superaron ampliamente a los ingresos de las exportaciones petroleras (24 mil 300 mdd). De hecho, se estima que hay 1.8 millones de hogares en el país que dependen de las remesas.
¿Qué importancia tienen las remesas para Jalisco? Según Banxico, Jalisco recibió un total de 5 mil 236 mdd. Así, se posicionó como el primer receptor de remesas del país (con 10.15 por ciento del total). Michoacán y Guanajuato ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente.
¿Por qué han crecido tanto las remesas a México? La principal razón se asocia al crecimiento de la economía norteamericana. Además, durante el año pasado, Estados Unidos promovió programas de reactivación económica y de empleo que indirectamente terminaron beneficiando a las familias mexicanas.
¿Es válido suponer que el crecimiento de las remesas es un triunfo de la administración lopezobradorista? En absoluto. Las remesas evidencian la incapacidad de las políticas públicas nacionales para crear empleos y para aprovechar, en el país, las capacidades y la productividad de los mexicanos.
Las remesas han dado estabilidad a la economía a pesar de las decisiones de la presente administración. Gracias a las remesas muchas familias han enfrentado la crisis económica, el desempleo, la pobreza, la caída del consumo y la desaparición de los servicios de salud pública.
¿Cómo se espera que se comporten las remesas en 2022? Muy probablemente seguirán creciendo, pero a ritmo menor que en 2021. Esto ocurrirá debido a que Estados Unidos ya anunció que tenderá a abandonar las políticas contra-cíclicas implementadas tras la crisis del Covid.
Las remesas seguirán siendo una fuente importante de ingresos y de estabilidad financiera para las familias en 2022. De hecho, es posible que las remesas representen un cinco por ciento del PIB nacional. Así, cabría esperar que México y Jalisco recibieran remesas por más de 55 mil y 5 mil 500 mdd, respectivamente.
En mi opinión se necesitan programas nacionales, estatales y locales que permitan aprovechar dichos recursos y que no sean sólo destinados al consumo. Particularmente, en Jalisco se podrían aprovechar las remesas para incentivar la inversión productiva y para financiar la provisión de servicios públicos.
Las remesas proveen una oportunidad para financiar el crecimiento del país. Sería una tragedia que los hacedores de políticas no hicieran nada estando las mismas disponibles en abundancia. Buenas políticas públicas podrían promover que las remesas apoyaran el desarrollo económico y social del país.
*Economista e investigador de la Universidad de Guadalajara
[email protected]
jl/I