A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente del Poder Judicial de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, justificó su firma en el desplegado en contra del grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que se difundió el martes en diarios nacionales y locales.
Cuestionado al respecto, dijo que signó el texto al contar con el aval de la mayoría de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y de los consejeros de la Judicatura.
En el STJEJ tuvo el respaldo de 27 de los 34 magistrados y en la Judicatura el de tres de sus cinco integrantes.
“Yo represento mayorías y tengo que ir en representación de esas mayorías”, afirmó.
Espinosa Licón apuntó que puede firmar desplegados como el del martes sin necesidad de hacer una consulta directa en el pleno del STJEJ.
“Esto no se somete a votación porque no es una atribución de la ley, sino una atribución del presidente en representación y representando claro el voto mayoritario”, afirmó.
Espinosa Licón manifestó que decidió sumarse al desplegado por considerar que hay ataques de grupos políticos de la UdeG en contra del Poder Judicial.
“Somos constantemente criticados y cuestionados de corrupción de justicia, (de) alterar estadísticas, (cosas) que no son ciertas. El Poder Judicial está recibiendo ataques directos y en atención a eso es por lo que determinamos hacer la publicación”, aseveró.
Sin embargo, en la sesión de pleno del martes recibió críticas y reproches de siete magistrados, quienes le reclamaron que haya firmado el desplegado sin consultarlos.
jl/I