...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Según la Procuraduría Federal de Protección del Consumidor (Profeco), los padres de familia podrían gastar, en promedio, 5 mil pesos por estudiante en la compra de útiles y materiales escolares.
Ante el incremento de precios en estos productos, el titular de la procuraduría en Jalisco, Sebastián Hernández Méndez, mencionó que ésta revisará que las papelerías cumplan con los precios que exhiben, pero también verificará que en las escuelas no se obligue a los padres de familia a comprar paquetes de útiles en determinados establecimientos, ya que eso está prohibido.
“(En) el tema de los útiles (recomendamos) que no les vendan los paquetes directamente en la escuela, son mucho más caros. Vemos que un paquete bien comprado, bien escogido, tiene que estar en los 5 mil pesos y es lo que hacemos, esas recomendaciones a los padres de familia”.
Añadió que tampoco está permitido que las escuelas obliguen a los padres de familia a comprar uniformes en un establecimiento determinado. En estos casos, añadió, tiene que haber libertad para comparar precios y elegir los que mejor convengan, y los directivos o docentes no pueden prohibir que los uniformes sean confeccionados en casa.
Las revisiones de la Profeco arrancaron ayer en las papelerías de la ciudad con el fin de verificar que cumplan las promociones ofertadas, que exhiban precios y que éstos no estén muy por encima del promedio.
Empresarios del sector de la papelería prevén que haya un incremento de aproximadamente 10 por ciento en productos como libretas, hojas blancas y todo lo elaborado con base en papel, ya que a nivel mundial hay escasez de celulosa.
La situación también podría provocar desabasto de productos, por lo que llaman a los padres y madres de familia a adelantar sus compras de útiles escolares.
“Una sugerencia al padre de familia: (le pedimos) que se adelante en sus compras porque hay algo de desabasto en papel, celulosa. Los fabricantes nos han comentado que hay una serie de problemas para conseguir la celulosa, incluso para el empaque de los propios productos, el cartón, para enviarnos la mercancía”, detalló Jorge Azpeitia de la Torre, empresario del sector de la papelería.
jl/I