...
Denuncian encarecimiento de rentas en Guadalajara...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Diez comuneros de Mezcala de la Asunción, en Poncitlán, enfrentan procesos penales tras luchar por la defensa de un territorio que le pertenecía a la comunidad y que ya le fue entregado tras más de 20 años de litigios. Al quedar resuelto el asunto a favor del poblado, éste exigió que sean declarados inocentes.
La exigencia fue lanzada ayer al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJJ).
Los 10 comuneros tienen procedimientos penales vigentes desde 2011 por el delito de daño en las cosas. En aquel año la asamblea comunal decidió retirar una torre construida de manera ilegal por el empresario Guillermo Moreno Ibarra en el territorio en conflicto, consistente en 20 hectáreas de tierras comunales.
Parte de los terrenos invadidos desde 1999 fueron restituidos el 4 de octubre tras una resolución de un tribunal agrario que ordenó regresar las tierras a la comunidad indígena coca; sin embargo, los procesos siguen abiertos, incluso pese a que se probó que la torre estaba en tierras invadidas a la comunidad.
Por ello, la comunidad tramitó un procedimiento especial de reconocimiento de inocencia ante la Décima Sala del STJEJ.
El trámite “tiene por objetivo que se reconozca que la actuación de las 10 personas comuneras que retiraron la torre de fierro instalada en la tierra invadida, constituye el ejercicio de sus derechos humanos y, por tanto, no cometieron delito alguno”, señala un pronunciamiento emitido por la comunidad.
El recurso será resuelto en los próximos días por los magistrados José Luis Gutiérrez Miranda, Antonio Fierros Ramírez y Federico Hernández Corona.
A la exigencia de pobladores de Mezcala se sumaron 19 organizaciones y colectivos, así como más de 50 activistas, defensores de derechos humanos y académicos de distintas partes del mundo.
jl/I