...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los objetivos para 2016 consisten en eliminar el uso de cubiertos desechables en las cafeterías de la escuela y evitar la venta de botellas de agua de menos de un litro.
Mariana Cecilia Carrillo Andalón, representante de la Red de Universitarios Conscientes (Reduc) del ITESO, mencionó que los estudios que realizan alumnos de distintas carreras junto con los maestros mediante los programas de Aplicación Profesional (PAP) arrojan que hay un alto consumo de agua embotellada.
“Dentro del ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) tenemos el dato de que se consumen 58 mil 816 botellas de un litro al semestre, lo cual es bastante impactante”, declaró.
Si fueran reunidas las botellas que consumen los itesianos en dos semestres y medio sería posible formar una torre de un metro cuadrado con la altura del Hotel Riu.
La primera acción de este colectivo cuando nació, hace cuatro años, fue eliminar la venta de utensilios de unicel en el ITESO. Ahora la Reduc se propuso hacer conciencia en la comunidad para bajar el consumo de agua en 2015 y 2016.
Este colectivo está conformado por 10 alumnos de distintas carreras, como Diseño, Comunicación o Publicidad.
Si un alumno compra un litro de agua embotellada diariamente, a lo largo de su carrera se habrá gastado 7 mil 200 pesos aproximadamente.
Pero no se trata sólo de limitar, sino de ofrecer una alternativa. Para ello, habrá campañas del uso de los bebederos.
“Tenemos aquí en el ITESO más de 30 bebederos útiles, de los cuales seis son para rellenar botellas. Son automáticos. Aquí llegas, pones tu botellita, un sensor la lee y va rellenando tu botella”, detalló Carrillo Andalón.
El propósito es colocar más bebederos porque utilizan agua limpia de pozos profundos, sin embargo, hay cierta resistencia a usarlos.
El semestre pasado fue la primera campaña y muchos decían que era más cómodo comprar la botella. Además, hay quienes consideran que el agua del bebedero está sucia. Otros simplemente se niegan a cargar un cilindro o botella para llenarla.
“A muchos no les da confianza el agua porque no saben de dónde viene, para eso nos estamos apoyando con servicios generales”, abundó la representante de la red.
Por ello, los integrantes del colectivo planean que en un futuro se muestren los estudios de la calidad del agua junto al bebedero para que confíen en que el agua tiene una calidad muy por encima de la que compran envasada en PET.
Entre los planes está hacer un concurso cuyo premio es un cilindro para incentivar el consumo del agua de los bebederos.
Otra victoria del colectivo fue limitar el uso de popotes. Por lo pronto, sí hay en las cafeterías porque tienen una reserva muy grande, pero el fin es que la comunidad universitaria beba directo del vaso.
La Red de Universitarios Conscientes del ITESO está conformada por 10 estudiantes
“A muchos no les da confianza el agua porque no saben de dónde viene, para eso nos estamos apoyando con servicios generales” Mariana Carrillo Andalón, representante de la Reduc
7,200 pesos gasta un alumno a lo largo de su carrera si compra una botella de agua de un litro al día
30 be bederos útiles hay en el campus
6 de ellos son para rellenar botellas
58,816 botellas de un litro de agua se consumen al semestre
EH