El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
El Consejo propuso una norma de emergencia que obligue a cualquier producto que lleve la palabra “agave” a demostrar que contiene materia prima re...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Se dice, tal vez con muy justa razón, que, en los albores de la arquitectura moderna en México, emanada de la benemérita escuela que se fundó al mediar la pasada centuria en la Universidad de Guadalajara, se generó en nuestra ciudad una corriente de construcciones habitacionales clasemedieras que era en verdad de presumir.
De ahí que la expansión hacia el poniente, que dejaba atrás las elegantes fincas de la colonia Americana y de la colonia Francesa, gozó de una gran armonía y equilibrio con el medio ambiente y con las necesidades de sus pobladores, que hicieron todo ese conjunto un verdadero “sombrero de saludar”.
Todavía hoy, a pesar de algunos adefesios que se han erigido entreverados con las antiguas casas, sigue siendo dicho espacio confortable y de ensalzar. Algo de ese espíritu sobrevivió en la colonia Ladrón de Guevara y, después, Providencia.
Aparte de que eran casas que, en términos generales, estaban bien hechas, la armonía del conjunto era sumamente apreciable.
Cabe decir que la arquitectura de entonces gozaba de muy buenas bases de ingeniería, pero es de lamentar que, con el tiempo, se abarató el oficio. Aparecieron escuelas en instituciones particulares que, con ánimo de tener más clientela de alumnado, alivianaron la carga científica y sus profesionales incompletos.
Podían o no tener gracia para diseñar, pero era el caso de que tenían que recurrir a ciertos técnicos para erigir sin peligro de que se les viniera la obra abajo. Podría decirse que, en dichas instituciones, se privilegió el lápiz sobre la regla de cálculo y, en consecuencia, para obtener el permiso oficial que pasó a ser indispensable, la supervisión especialmente de la resistencia de los materiales, aunque muchas veces bien disimulada, se convirtió en un requisito sine qua non.
Pero como bien se dice: “hecha la ley, hecha la trampa”. No faltan arquitectos que logran sacarle la vuelta a la supervisión y, a veces, sobrevienen desgracias de mayor o menor magnitud.
Ello es especialmente delicado porque ahora lo que se generaliza es la construcción de enormes edificios con frecuencia muy feos que, además de echar a perder el espacio urbano en aras de su voracidad, a veces ponen en riesgo la vida de trabajadores o clientes.
Asimismo, aparte de la competencia natural entre ellos, vale señalar que han forjado una especie de cofradía de elogios múltiples que, mediante buena feria, logran que se les ensalce en una publicación frívola de un medio local que contraviene su grande y añejo prestigio de antaño.
El caso es que tales edificios crecen como hongos, aunque las condiciones del sitio no sean adecuadas. Para ello es frecuente pedir permiso oficial a alturas mucho mayores, pagan una escuálida multa y una generosa gratificación, para que el mamotreto llegue a su fin. Cabe reiterar que generalmente son muy feas las moles, aunque las hay que superan con creces a las demás. Tal es el caso de la que bautizamos como “La horripilancia de Providencia” en plena avenida Montevideo.
Este cumple con todo: una parte se cayó al construirse, según se dijo porque los arquitectos se pasaron por el arco del triunfo un dictamen técnico; también arrasaron una docena de árboles cincuentenarios y, a la fecha, no han terminado de arreglar las banquetas que despedazaron. Tal parece que, como han vendido muy poco, no le quieren meter más lana, aunque ésta ya no sea mucha.
La falta de éxito da lugar a que no se perciban aun los problemas que habrá para que venga y vaya el agua… No es éste un caso excepcional, aunque sí extremo.
[email protected]
jl/I