La Fiscalía del Estado de Jalisco realizó una sentencia condenatoria contra un hombre por el delito de abuso sexual infantil ...
Durante los primeros diez días de septiembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres...
La Vicefiscalía en Investigación Regional hizo que un juez de control vinculara a proceso a Luis Ángel “N” por su presunta participación en el...
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Habitantes afectados por la contaminación del río Santiago denunciaron que su impacto en la salud de la población fue minimizado por el gobierno de Jalisco durante la presentación de avances de la estrategia de saneamiento del cauce, realizada este jueves.
Los funcionarios estatales también omitieron información sobre muertes, crecimiento industrial y contaminación en el río causada por basureros, pero sí presumieron avances en el cumplimiento de las medidas cautelares que sobre el tema emitió en febrero de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano por las afectaciones a la salud en poblaciones de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
Al arrancar su presentación sobre la estrategia Revivamos el Río Santiago, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, señaló que las muertes tienen que ver más con “el comportamiento de las personas” que con el medio ambiente.
“La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores (...) el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa”, afirmó.
La funcionaria incluso dijo que parte del problema es que el único alimento que tienen los niños en algunas comunidades de Poncitlán es “un refresco y un gansito”.
La pobladora de El Salto y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, criticó que se minimice el impacto de la contaminación en el río en la salud.
“Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimentación”, advirtió la pobladora, quien es maestra en Ciencias de la Salud Ambiental y estuvo presente en el evento.
Como parte de las medidas cautelares emitidas por la CIDH se ordenó al Estado mexicano la preparación de un diagnóstico médico especializado en las comunidades afectadas por la contaminación, pero el gobierno de Jalisco apenas se encuentra en la preparación del estudio, aceptó Casillas García.
Lo que sí ya realizó son pruebas rápidas de daño renal como parte del tamizaje a más de 8 mil menores. Del total, 267 tuvieron diagnóstico positivo y se les da seguimiento, tratamiento de hemodiálisis y una alimentación orgánica.
Al respecto, Graciela González criticó: “Queda muchísima información pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agravante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando”.
El 26 de octubre, El Diario NTR Guadalajara publicó que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en los tres municipios cercanos al río Santiago.
En el corte de avances de la estrategia Revivamos el Río Santiago también se omitió la contaminación que generan basureros como Matatlán y Los Laureles, ubicados a menos de un kilómetro del cauce y que registran mínimos avances en su remediación ambiental.
“No se habló tampoco de las ampliaciones, de los corredores industriales, los planes de ordenamiento van contrario a la estrategia Revivamos el Río Santiago”, afirmó Graciela González, quien añadió que, mientras en el discurso se busca frenar la contaminación industrial, en los hechos sigue la expansión de parques industriales.
La información oficial reconoce que 50 por ciento de la industria de Jalisco está instalada en la cuenca, lo que incluye a más de 160 empresas manufactureras en El Salto.
El Índice de Calidad del Agua, plataforma del gobierno de Jalisco, señala además en su actualización más reciente, al mes de junio, que la situación del río está clasificada como mala, con un promedio anual de 43.4 sobre 100. José Toral
jl/I