Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Habitantes afectados por la contaminación del río Santiago denunciaron que su impacto en la salud de la población fue minimizado por el gobierno de Jalisco durante la presentación de avances de la estrategia de saneamiento del cauce, realizada este jueves.
Los funcionarios estatales también omitieron información sobre muertes, crecimiento industrial y contaminación en el río causada por basureros, pero sí presumieron avances en el cumplimiento de las medidas cautelares que sobre el tema emitió en febrero de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano por las afectaciones a la salud en poblaciones de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
Al arrancar su presentación sobre la estrategia Revivamos el Río Santiago, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, señaló que las muertes tienen que ver más con “el comportamiento de las personas” que con el medio ambiente.
“La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores (...) el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa”, afirmó.
La funcionaria incluso dijo que parte del problema es que el único alimento que tienen los niños en algunas comunidades de Poncitlán es “un refresco y un gansito”.
La pobladora de El Salto y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, criticó que se minimice el impacto de la contaminación en el río en la salud.
“Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimentación”, advirtió la pobladora, quien es maestra en Ciencias de la Salud Ambiental y estuvo presente en el evento.
Como parte de las medidas cautelares emitidas por la CIDH se ordenó al Estado mexicano la preparación de un diagnóstico médico especializado en las comunidades afectadas por la contaminación, pero el gobierno de Jalisco apenas se encuentra en la preparación del estudio, aceptó Casillas García.
Lo que sí ya realizó son pruebas rápidas de daño renal como parte del tamizaje a más de 8 mil menores. Del total, 267 tuvieron diagnóstico positivo y se les da seguimiento, tratamiento de hemodiálisis y una alimentación orgánica.
Al respecto, Graciela González criticó: “Queda muchísima información pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agravante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando”.
El 26 de octubre, El Diario NTR Guadalajara publicó que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en los tres municipios cercanos al río Santiago.
En el corte de avances de la estrategia Revivamos el Río Santiago también se omitió la contaminación que generan basureros como Matatlán y Los Laureles, ubicados a menos de un kilómetro del cauce y que registran mínimos avances en su remediación ambiental.
“No se habló tampoco de las ampliaciones, de los corredores industriales, los planes de ordenamiento van contrario a la estrategia Revivamos el Río Santiago”, afirmó Graciela González, quien añadió que, mientras en el discurso se busca frenar la contaminación industrial, en los hechos sigue la expansión de parques industriales.
La información oficial reconoce que 50 por ciento de la industria de Jalisco está instalada en la cuenca, lo que incluye a más de 160 empresas manufactureras en El Salto.
El Índice de Calidad del Agua, plataforma del gobierno de Jalisco, señala además en su actualización más reciente, al mes de junio, que la situación del río está clasificada como mala, con un promedio anual de 43.4 sobre 100. José Toral
jl/I