La pandemia por Covid-19 acumula en México más de 7.38 millones de casos y supera las 332 mil muertes....
La manifestación inició al sur de San Cristóbal de las Casas y finalizó en los humedales llamados navajuelos. ...
Alejandro N no ha sido detenido hasta la noche de este domingo...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación y proteger su salud...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Durante su participación en la ceremonia del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución....
El autobús accidentado transportaba peregrinos de Puebla a la Basílica de Guadalupe...
La gobernación de la provincia de Sanliurfa es la que más ha contabilizado...
Faithful America tildó en su petición de alarmista y "plagado de mentiras el discurso del pasado 15 de noviembre en el que el republicano (2017-2021...
El Querétaro se adelantó en el marcador al minuto 78 con una anotación de Pablo Barrera...
Irving pidió el pasado viernes ser traspasado antes del cierre del mercado de fichajes de la NBA...
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa...
Han podido confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control por...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
Habitantes afectados por la contaminación del río Santiago denunciaron que su impacto en la salud de la población fue minimizado por el gobierno de Jalisco durante la presentación de avances de la estrategia de saneamiento del cauce, realizada este jueves.
Los funcionarios estatales también omitieron información sobre muertes, crecimiento industrial y contaminación en el río causada por basureros, pero sí presumieron avances en el cumplimiento de las medidas cautelares que sobre el tema emitió en febrero de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano por las afectaciones a la salud en poblaciones de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
Al arrancar su presentación sobre la estrategia Revivamos el Río Santiago, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, señaló que las muertes tienen que ver más con “el comportamiento de las personas” que con el medio ambiente.
“La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores (...) el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa”, afirmó.
La funcionaria incluso dijo que parte del problema es que el único alimento que tienen los niños en algunas comunidades de Poncitlán es “un refresco y un gansito”.
La pobladora de El Salto y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, criticó que se minimice el impacto de la contaminación en el río en la salud.
“Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimentación”, advirtió la pobladora, quien es maestra en Ciencias de la Salud Ambiental y estuvo presente en el evento.
Como parte de las medidas cautelares emitidas por la CIDH se ordenó al Estado mexicano la preparación de un diagnóstico médico especializado en las comunidades afectadas por la contaminación, pero el gobierno de Jalisco apenas se encuentra en la preparación del estudio, aceptó Casillas García.
Lo que sí ya realizó son pruebas rápidas de daño renal como parte del tamizaje a más de 8 mil menores. Del total, 267 tuvieron diagnóstico positivo y se les da seguimiento, tratamiento de hemodiálisis y una alimentación orgánica.
Al respecto, Graciela González criticó: “Queda muchísima información pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agravante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando”.
El 26 de octubre, El Diario NTR Guadalajara publicó que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en los tres municipios cercanos al río Santiago.
En el corte de avances de la estrategia Revivamos el Río Santiago también se omitió la contaminación que generan basureros como Matatlán y Los Laureles, ubicados a menos de un kilómetro del cauce y que registran mínimos avances en su remediación ambiental.
“No se habló tampoco de las ampliaciones, de los corredores industriales, los planes de ordenamiento van contrario a la estrategia Revivamos el Río Santiago”, afirmó Graciela González, quien añadió que, mientras en el discurso se busca frenar la contaminación industrial, en los hechos sigue la expansión de parques industriales.
La información oficial reconoce que 50 por ciento de la industria de Jalisco está instalada en la cuenca, lo que incluye a más de 160 empresas manufactureras en El Salto.
El Índice de Calidad del Agua, plataforma del gobierno de Jalisco, señala además en su actualización más reciente, al mes de junio, que la situación del río está clasificada como mala, con un promedio anual de 43.4 sobre 100. José Toral
jl/I