...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Habitantes afectados por la contaminación del río Santiago denunciaron que su impacto en la salud de la población fue minimizado por el gobierno de Jalisco durante la presentación de avances de la estrategia de saneamiento del cauce, realizada este jueves.
Los funcionarios estatales también omitieron información sobre muertes, crecimiento industrial y contaminación en el río causada por basureros, pero sí presumieron avances en el cumplimiento de las medidas cautelares que sobre el tema emitió en febrero de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado mexicano por las afectaciones a la salud en poblaciones de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán.
Al arrancar su presentación sobre la estrategia Revivamos el Río Santiago, la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, señaló que las muertes tienen que ver más con “el comportamiento de las personas” que con el medio ambiente.
“La enfermedad y la muerte, en este caso, están determinados por varios factores (...) el 19 por ciento con el medio ambiente, es decir, sí nos afecta el medio ambiente en nuestra salud, pero fíjense este 43 por ciento que tiene que ver con el comportamiento de las personas, es decir, los estilos de vida saludables o no saludables que tenemos es el componente que más pesa”, afirmó.
La funcionaria incluso dijo que parte del problema es que el único alimento que tienen los niños en algunas comunidades de Poncitlán es “un refresco y un gansito”.
La pobladora de El Salto y fundadora de la agrupación Un Salto de Vida, Graciela González Torres, criticó que se minimice el impacto de la contaminación en el río en la salud.
“Me parece una falta de respeto muy grave que se reduzca el problema de salud a un problema de alimentación”, advirtió la pobladora, quien es maestra en Ciencias de la Salud Ambiental y estuvo presente en el evento.
Como parte de las medidas cautelares emitidas por la CIDH se ordenó al Estado mexicano la preparación de un diagnóstico médico especializado en las comunidades afectadas por la contaminación, pero el gobierno de Jalisco apenas se encuentra en la preparación del estudio, aceptó Casillas García.
Lo que sí ya realizó son pruebas rápidas de daño renal como parte del tamizaje a más de 8 mil menores. Del total, 267 tuvieron diagnóstico positivo y se les da seguimiento, tratamiento de hemodiálisis y una alimentación orgánica.
Al respecto, Graciela González criticó: “Queda muchísima información pendiente, principalmente el tema de salud que es tan agravante, la gente en realidad se está muriendo; creo que le tienen mucho miedo a los datos y hay una tendencia a simular que se está trabajando”.
El 26 de octubre, El Diario NTR Guadalajara publicó que entre 2009 y 2019 fallecieron 941 personas por enfermedad renal crónica en los tres municipios cercanos al río Santiago.
En el corte de avances de la estrategia Revivamos el Río Santiago también se omitió la contaminación que generan basureros como Matatlán y Los Laureles, ubicados a menos de un kilómetro del cauce y que registran mínimos avances en su remediación ambiental.
“No se habló tampoco de las ampliaciones, de los corredores industriales, los planes de ordenamiento van contrario a la estrategia Revivamos el Río Santiago”, afirmó Graciela González, quien añadió que, mientras en el discurso se busca frenar la contaminación industrial, en los hechos sigue la expansión de parques industriales.
La información oficial reconoce que 50 por ciento de la industria de Jalisco está instalada en la cuenca, lo que incluye a más de 160 empresas manufactureras en El Salto.
El Índice de Calidad del Agua, plataforma del gobierno de Jalisco, señala además en su actualización más reciente, al mes de junio, que la situación del río está clasificada como mala, con un promedio anual de 43.4 sobre 100. José Toral
jl/I