Los datos de mortalidad de 2021 indican que, entre los cánceres, ambos tipos fueron los que causaron más muertes en la entidad; les sigue el de colo...
De las 2 mil 175 unidades fuera de norma al inicio de la administración, mil 566 ya se cambiaron...
Policías tapatíos avistaron un vehículo con reporte de robo, y tras marcarles el alto, los tripulantes del vehículo Dodge Neón omitieron la indic...
De acuerdo con testigos del choque, el conductor de un auto compacto no respetó la luz roja del semáforo porque iba a exceso de velocidad, por lo qu...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
López Obrador recordó que el narcotraficante colombiano El Conejo Poveda provocó risas en el juicio que se realiza en Estados Unidos contra Ge...
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería, afirmó que 'Plan B' pretende destruir al INE....
Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, qu...
El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, hizo esa acusación contra Rusia en un informe que el Departamento de Estado envió al Congreso ...
El dueño de los Pats, Robert Kraft, busca rendirle un homenaje a Brady jugando en el equipo con el que ganó todo...
Juan Pablo Alfaro cumplió 50 partidos dirigiendo a Chivas femenil...
La programación está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros de 30 países...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Escobar Hernández puntualizó que actualmente, si bien festejar el Día de la Candelaria sigue siendo una costumbre en México, la forma en la que se...
Encuestas a modo
Provocación
A Marisol
Fue una tarde sabatina de 1989, de las pocas que pasé en la Ciudad de México durante mi gestión en la Secretaría de Relaciones Exteriores en los años ochenta, que Raúl Padilla López me sacó de mi holgura para reunirme con él en el aeropuerto.
El hombre, entonces joven, tenía una espera de varias horas para abordar el avión a Buenos Aires y concurrir a la famosa feria del libro que se lleva a cabo en esa ciudad. Iba acompañado de Juan López Jiménez, “hombre de libros” y el mejor cronista que ha tenido la ciudad de Guadalajara, y decidió aprovechar el tiempo para comunicarme su intención de hacer en Guadalajara algo de ese estilo.
No crean que fui de buena gana, pero se trataba de dos paisanos y buenos amigos, muy respetables ambos, y me pareció que no debía fallar, además de que era un gusto reunirme con ellos.
Una vez me expuso, Raúl, con mucha calma sus ideas, no pude resistir la tentación de decirle que aquello era una locura y de exponerle cuantos argumentos en contra se me ocurrieron. Al término de mi disertación recuerdo que, con suavidad, me preguntó si me negaba a colaborar en la empresa. “¡Eso sí que no!”, le dije con vehemencia.
Al principio tuve una participación mayor que ahora, que ya casi no cuento para nada, pero no puedo dejar de ver a la FIL, si no como una hija, al menos como sobrina, por lo que se pujó para que naciera.
Entre otras cosas, además de convencer a los jefes de que jalaran –lo cual no fue difícil–, tuve que visitar a cada una de las representaciones diplomáticas en México para explicarles de qué se trataba y pedirles que concurrieran a una recepción que se llevaría a cabo en la propia Secretaría de Relaciones Exteriores para presentar oficialmente el proyecto.
Puedo presumir que dicha “recepción” fue un éxito, pues todas estuvieron presentes: de algunas fue el propio embajador, de otras, un alto funcionario o agregado cultural; solamente nos hizo el vacío la de Estados Unidos…
De Tlatelolco, pues, salió la primera convocatoria, haciendo gala del carácter “internacional” que pretendía tener la feria de Guadalajara.
Con sus pequeñas fallas, que se corrigieron oportunamente, puede decirse que la primera feria ya resultó exitosa…
Por poco me toca inaugurarla a mí, que asistí en representación de la SRE, pues el enviado de Presidencia, subsecretario de Educación Pública, Martín Reyes Vayssade, llegó tarde procedente de Torreón.
Después, ya reintegrado a Jalisco, no he dejado de estar presente en todas, aunque mi participación haya ido a la baja… los años pasan y pesan, supongo que pronto para mí será la última.
Algunas me han gustado más que otras, pero siempre ha sido motivo de gozo asistir casi diariamente a ella, mientras dura. De tal manera, la de este año no es la excepción.
La FIL superó la pandemia gracias a la solidez adquirida, pero no soslayemos el papel que ha desarrollado en su presidencia el mentado Raúl Padilla López, además del de sus diferentes directivos.
jm@pgc-sa.mx
jl/I