Dichos puntos cuentan con equipamiento urbano y sistemas tecnológicos de comunicación...
La iniciativa considera un aumento de 2 mil pesos por nivel...
Para impulsar estrategias legislativas para erradicar la brecha salarial, hoy se reunirán en Guadalajara todos los presidentes de Congresos locales...
Elementos de la corporación policiaca detectaron que a bordo de una camioneta viajaba un hombre aparentemente nervioso, por lo que le marcaron el alt...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, ...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
Maite Azuela dijo que se avecinan tiempos electorales complejos...
En 2015 se registraron mil 43 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para el 31 de diciembre de 2021 la cifra...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Mississippi, Luisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada cien mil habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Fl...
Red Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que los envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33...
Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
El derecho de acceso a la información está amenazado por supuestas mejoras en los portales web de los entes públicos. Mejoras que sirven a la opacidad, a las administraciones en turno, pero no a los ciudadanos.
En estas vacaciones decembrinas revisé el portal de transparencia del gobierno de Jalisco que tiene muchas supuestas mejoras.
El portal de transparencia del gobierno de Jalisco no es para cualquier ciudadano; quien desea acceder a información pública requiere formación en la materia, aunque sea mínima, pero necesaria para navegar en ese mundo de datos.
La primera sección del portal es un riel con temas como el manejo del gobierno del estado durante la pandemia que conduce a la página de coronavirus; el presupuesto, que conduce acertadamente a la página donde podemos ver el proyecto y el presupuesto de Jalisco; la iniciativa de transparencia en infraestructura, que conduce a una página con error; las evaluaciones en transparencia, que mandan a una sección de consulta… pero no hay ninguna evaluación.
Y la segunda sección se llama ¿Qué puedes consultar?, ahí encontramos tres apartados: Información Fundamental, Información Temática e Información Didáctica.
En Información Fundamental, antes de las mejoras, encontrábamos la información pública acomodada por los artículos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios.
Lo anterior implicaba conocer los artículos, y si no, sólo había que leer cada fracción para saber qué información se encontraba disponible. Ahora encontramos cuatro apartados: Administración Pública Centralizada, Administración Pública Paraestatal, Otras Dependencias Públicas y Dependencias Extintas.
En la Administración Pública Centralizada hay más recuadros con cada una de las dependencias del gobierno del estado; hay que elegir la dependencia para entrar a la información pública, al seleccionar alguna, pues ya manda a los artículos 8 y 10 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios.
Aquí justo es donde hay que analizar por qué no son mejoras; una mejora implica que el ciudadano encuentra de manera más rápida y fácil la información.
Ya muchos estudiosos de la transparencia han hablado de que el número de clics que un ciudadano tiene que dar para encontrar la información pública es importante; se trata de que en el menor número de clics se acceda a la información. Lo cual no está ocurriendo y no sólo en el gobierno de Jalisco; lo mismo pasa en los municipios y en el gobierno federal.
La opacidad también es colocar la información pública a un mayor número de clics.
Y regresando a la segunda sección, al apartado de Información Temática, ahí se cuenta con cuatro secciones: Transparencia Fiscal, Transparencia Fiscal del Sector Salud, Transparencia Presupuestal y Transparencia Ejercicio del Gasto.
Igual, hay que dar más clics para llegar a la información.
En el apartado de Información Didáctica, de la segunda sección, la información está a dos clics, lo cual está bien, los datos presentados son claros y fáciles de entender. Aquí el gobierno nos dice qué es la transparencia, los datos personales, la estructura del gobierno, etc.
Justo aquí me entra la duda: ¿por qué esta sección que no implica la rendición de cuentas sí es accesible?, ¿por qué no se dispone así la información pública fundamental?
La mayoría de la gente quiere saber cuánto gana el gobernador, cuánto gastó en su viaje a Europa, cuánto cuesta tal obra… Y llegar a esa información es más complicado. En el futuro las mejoras deberían ser en favor del ciudadano.
Es preciso recordar que la transparencia es una herramienta exigida por los ciudadanos a través de una lucha que implicó muchos años de trabajo.
mtorres@siker.com.mx
jl/I