El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El cineasta e hijo de migrantes Andrés Lira relata en su cortometraje Primero, sueño la dura experiencia de los campesinos mexicanos que cruzan la frontera y son empleados informalmente para cultivar las tierras de los estadounidenses, “quienes no reconocen el valor del migrante en su país”, según asegura.
Lira, quien presentará su trabajo en la sección Michoacana de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que comienza este viernes, aseguró en una entrevista con Efe que Estados Unidos lleva años violando los derechos humanos de los campesinos.
“La mayoría de la gente en los Estados Unidos piensa que el migrante viene a quitarles algo que solamente le sacan al Gobierno, pero la realidad es lo opuesto, el Gobierno es el que saca demasiado al inmigrante”, defendió Lira.
El filme, que focaliza la ardua labor campesina en Estados Unidos, narra a través de las voces de distintos migrantes su experiencia, que, según el documentalista, el mexicano resiste porque de donde viene es una realidad mucho más difícil que el futuro que le espera en territorio estadounidense.
“Saben que la gente que viene, el migrante, tiene bastante desesperación de poder ganar algo, de poder comprar una casa, de sobrevivir. Explotan esa necesidad porque saben que los ciudadanos americanos no van a hacer este tipo de trabajo”, argumentó.
Según la experiencia de Lira, la mayoría de estos mexicanos laboran durante años en estas condiciones para volver luego a su tierra, “a sus ranchos”, donde construyen casas con los ahorros obtenidos y buscan “una oportunidad de poder crear una vida más tranquila” para sus hijos.
El documental se grabó en el estado de California, lugar del que provienen más de la mitad de las frutas y verduras del país norteamericano.
ZONA. El documental se grabó en California, lugar del que provienen más de la mitad de las frutas y verduras del país norteamericano.
Además, es un estado donde los inmigrantes representan 75 por ciento de la mano de obra agrícola, de los que muchos están indocumentados, según indica la última escena de la obra.
Para Lira todo es parte de una estrategia y de un sistema que no da facilidades a los migrantes para poder regularizar su situación en EU, con personas que tras más de 20 años “batallando” y con sus hijos en la universidad, aún no han recibido su permiso de residencia.
El director, al quien se le ocurrió la idea del corto para la tesis de su carrera y la materializó durante la pandemia de Covid-19, entrevistó a campesinos afectados, pues muchos de ellos eran amigos suyos o de sus padres y tíos, que, al igual que Lira cuando era niño, trabajaron en los campos estadounidenses.
GR