...
Movimiento Ciudadano y el Partido Verde aún pueden hacer propuestas al dictamen que se entregó este miércoles a la Comisión de Seguridad y Justici...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Digámoslo con la energía que exige la situación: los casos de dengue en Jalisco son más graves. Los enfermos padecen dolor de articulaciones y dolor abdominal, hemorragias, temperatura, comezón en la piel y un sangrado abundante por la nariz, que son parte de los síntomas de un tipo de dengue con signos de alarma o más grave que el dengue normal. Además de que Jalisco encabeza como la entidad con más casos confirmados y probables a nivel nacional, en lo que va del año, el 45 por ciento de los casos de dengue han sido con signos de alarma y graves, el porcentaje más alto desde 2011.
Aunque la Secretaría de Salud afirma que es por un nuevo serotipo, curiosamente concuerdan los tiempos en que es el último año de la actual administración estatal. Una duda es: ¿se habrán tomado las medidas pertinentes para evitar esta epidemia? Como dato extra, en 2019, el año con más casos confirmados de dengue en los últimos 10 años, también coincidió con un cambio de administración, pero en esa ocasión tenían poco de llegar los que ahora están por irse (bueno, el gobernador ya se adelantó al pedir licencia unos diítas). La cosa es que hay crisis cuando llegan y cuando casi se van. ¿Serááááááááá coincidencia? ¿Les cae?
***
La ineficacia del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPPDDHP) es histórica. Se han presentado quejas por sus fallas que, en síntesis, nada o poco protegen, por lo que pone en riesgo a quienes supuestamente protege. Un reciente ejemplo es el de Mayra Elizabeth Ávalos Camarena, quien continúa buscando a su hermana y cuatro hermanos desaparecidos; en el caso de los varones, por policías municipales de Ocotlán, sin que desde 2019 sean localizados por la Fiscalía.
Al susodicho mecanismo, que en Jalisco ha sido un fantasma durante el sexenio, su Consejo Consultivo ha tenido que exigirle que Mayra Elizabeth y su familia sean reubicadas luego de las amenazas y agresiones que sufrieron el 11 de octubre. El Consejo Consultivo es claro: señala la “deficiencia y negligencia” del MPPDDHP en atender la urgencia del caso. Peeeeeroooooo advirtamos que también exige que actúen las autoridades de Jalisco. Es su obligación proteger a la familia. Punto.
La nueva legislatura estatal se encuentra a menos de dos semanas de iniciar, y es hora de que continúan las modificaciones en la composición de las futuras fracciones parlamentarias. El más reciente reacomodo ocurre luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que el Partido Verde Ecologista recupere una diputación, gracias a un ajuste por sobrerrepresentación y paridad. La curul le corresponderá a Lucía Carmina Michel Pérez.
Alondra Getsemany Fausto de León, del PRI, es quien pierde la curul. Sin embargo, ya anunció la presidenta estatal del tricolor, Laura Haro, que impugnará la decisión ante la Sala Superior del tribunal. Por lo pronto, se registra un reacomodo en las fuerzas de la siguiente legislatura, que comenzará el primero de noviembre: Morena y sus aliados tendrían la mayoría parlamentaria, con 20 de los 38 diputados. Y eso, marcaría una nueva balanza, con la oposición disponiendo de más presencia en el Congreso del Estado…
[email protected]
GR