Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
SIOP anunció que a partir de mayo se ampliará la intervención de tramos por mejorar como parte del Programa Estatal de Reconstrucción y Mantenimi...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Jalisco tiene 10 de los 50 mejores hospitales calificados a nivel nacional, según el análisis y ranking de la plataforma Statista y Newsweek...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
El final de la Liga Latinoamérica de League of Legends (LLA) pone en duda la buena salud de los esports en la región, en un momento en el que el Comité Olímpico Internacional prepara los primeros Juegos Olímpicos de los Deportes Electrónicos, que se celebrarán en 2025. La competición más importante de esports en América Latina apenas duró seis años, en los cuales no se consolidó como un producto rentable en lo económico y tampoco en lo deportivo, ya que los equipos siempre quedaban en los últimos lugares de los mundiales. “Se llegó a un gasto insostenible para Riot Games (dueña de la LLA y de League of Legends), de los equipos y los patrocinadores, fue una inversión alta que no fue redituable como en países de Asia, en donde es una industria fuerte”, explicó a EFE Alejandro Núñez, director de operaciones de la Liga de Videojuegos Profesional. Núñez, además de ser ejecutivo de una de las principales empresas de organización de torneos de esports, fue dueño de Pixel, uno de los ocho equipos fundadores de la LLA que dejó la competición en 2020 por problemas económicos. La operación de Pixel costaba unos 251.458 dólares al año. Riot ponía parte de lo que se le pagaba a los seis jugadores del roster, el entrenador y la vivienda, ya que cada uno de los cuadros contaba con una ‘Gaming House’ en Ciudad de México, a donde la liga se mudó en 2020, luego de su primer año en Chile. La competición aterrizó en México meses antes de la pandemia e inauguró un estadio que costó unos 2.5 millones de dólares, el cual solo se usó cuatro semanas y estuvo inactivo hasta febrero de 2022. Este fue uno de los problemas que enfrentó la liga, que tuvo cambios de formato, bajas y altas de equipos, solo tres de los ocho iniciales se mantuvieron hasta el final y los demás desaparecieron por no poder asumir la carga financiera. El último año de la liga solo fue disputado por seis equipos, ya que All Knights y Team Aze, ambos antiguos campeones, abandonaron la competición antes del último torneo. Las razones de la no rentabilidad se debió en parte a los altos sueldos que tenían los jugadores, que cobraban miles de dólares, y la baja audiencia, que pasó de romper récords históricos en la pandemia, en la que llegó a su pico más alto de 86.576 de personas conectadas en 2020 a 51.720 en su último torneo, según cifras de Esports Charts. Junto a ello, perdió el apoyo de uno de los canales televisivos más importantes de México, con el que tenía un contrato multianual, una de las razones de su mudanza al país. Para Adolfo Gracia, un académico que estudia a los deportes electrónicos en la UNAM, las altas expectativas que no se cumplieron por los altos números de la pandemia fue otra de las causas que llevó a la desaparición de la LLA. “El fin de la LLA es un traspié para el desarrollo de los deportes electrónicos en la región y no es alentador. En la pandemia las cifras se inflaron a cantidades no sostenibles, eso provocó salida de inversión. En América Latina no hemos convertido a la gran cantidad de personas que juegan videojuegos de forma amateur en aficionados a los esports”. Como solución al problema, Riot Games apostó por hacer una sola liga de las Américas, que contará con al menos un equipo de la LLA que se dará a conocer en el futuro. “Tampoco es el fin, esperemos que la reestructuración no sólo incremente el nivel deportivo, sino que modifique los patrones de consumo y generemos sustentabilidad con expectativas adecuadas, hay que entender que los retornos de las inversiones serán a largo plazo, no inmediatos”, sentenció Gracia.
GR