La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
...
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Los mexicanos han comenzado a colocar enormes altares y ofrendas para el Día de Muertos, uno de los festejos más emblemáticos del país, donde el 1 y 2 de noviembre se celebra la muerte y la memoria de los difuntos.
Uno de los más llamativos es la primera 'megaofrenda boutique', con figuras gigantes elaboradas de manera artesanal en diferentes técnicas de cartonería, que se colocó en la antigua Hacienda San Mateo en el municipio de Atlixco, Puebla, donde estará disponible hasta el 10 de noviembre.
Esta ofrenda contiene los elementos esenciales de un altar tradicional de Día de Muertos en México, con frutas como mandarinas, plátanos, cañas, tejocotes y peras, y dulces típicos llamados alfeñiques en forma de borregos, únicos de temporada.
Asimismo, hay papel picado de colores y cientos de macetas de cempasúchil o 'flor de muerto', que se cosechan en Atlixco, reconocido como un 'pueblo mágico' por el Gobierno de México al ser un tradicional punto de cultivo de esta planta.
Para hacer extraordinaria la ofrenda en Atlixco, los visitantes pueden solicitar que la fotografía de sus familiares o mascotas que ya fallecieron se proyecten en una pantalla colocada en el nivel más alto de la ofrenda.
Omar Rangel, coordinador de la 'megaofrenda', explicó que esta idea surgió con el sueño contribuir a mantener viva la tradición del Día De Muertos y mostrar los elementos que contiene una ofrenda, como los objetos que gustaban en vida a los difuntos.
“Los gustos más clásicos de todos los mexicanos, que pueden ser los cigarritos, la fruta, unos cerillos... jugamos un poco con la nostalgia de la gente", detalló.
El elemento más representativo es la cruz de 4 metros de alto elaborada con pan tradicional 'cachetona' del municipio de Tochimilco, que cuenta con detalles en la masa que la hacen parecer madera tallada.
También aparece una imagen de un perro Xoloitzcuintle, considerado por los indígenas prehispánicos como el acompañante de las almas durante su paso por el Mictlán o inframundo.
"Es importante jugar con estas emociones y poder llegar al corazón de las personas por medio de estos elementos, como son los cigarros Faro, que nos recuerdan a los abuelitos, a los tíos o al primo que ya no está con nosotros, entonces son una manera de recordarlos", describió Rangel.
La tradición marca que el 1 y el 2 de noviembre es el tiempo en el que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos, guiados por las velas y un camino de pétalos de cempasúchil, y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares u ofrendas.
EH