Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los mexicanos han comenzado a colocar enormes altares y ofrendas para el Día de Muertos, uno de los festejos más emblemáticos del país, donde el 1 y 2 de noviembre se celebra la muerte y la memoria de los difuntos.
Uno de los más llamativos es la primera 'megaofrenda boutique', con figuras gigantes elaboradas de manera artesanal en diferentes técnicas de cartonería, que se colocó en la antigua Hacienda San Mateo en el municipio de Atlixco, Puebla, donde estará disponible hasta el 10 de noviembre.
Esta ofrenda contiene los elementos esenciales de un altar tradicional de Día de Muertos en México, con frutas como mandarinas, plátanos, cañas, tejocotes y peras, y dulces típicos llamados alfeñiques en forma de borregos, únicos de temporada.
Asimismo, hay papel picado de colores y cientos de macetas de cempasúchil o 'flor de muerto', que se cosechan en Atlixco, reconocido como un 'pueblo mágico' por el Gobierno de México al ser un tradicional punto de cultivo de esta planta.
Para hacer extraordinaria la ofrenda en Atlixco, los visitantes pueden solicitar que la fotografía de sus familiares o mascotas que ya fallecieron se proyecten en una pantalla colocada en el nivel más alto de la ofrenda.
Omar Rangel, coordinador de la 'megaofrenda', explicó que esta idea surgió con el sueño contribuir a mantener viva la tradición del Día De Muertos y mostrar los elementos que contiene una ofrenda, como los objetos que gustaban en vida a los difuntos.
“Los gustos más clásicos de todos los mexicanos, que pueden ser los cigarritos, la fruta, unos cerillos... jugamos un poco con la nostalgia de la gente", detalló.
El elemento más representativo es la cruz de 4 metros de alto elaborada con pan tradicional 'cachetona' del municipio de Tochimilco, que cuenta con detalles en la masa que la hacen parecer madera tallada.
También aparece una imagen de un perro Xoloitzcuintle, considerado por los indígenas prehispánicos como el acompañante de las almas durante su paso por el Mictlán o inframundo.
"Es importante jugar con estas emociones y poder llegar al corazón de las personas por medio de estos elementos, como son los cigarros Faro, que nos recuerdan a los abuelitos, a los tíos o al primo que ya no está con nosotros, entonces son una manera de recordarlos", describió Rangel.
La tradición marca que el 1 y el 2 de noviembre es el tiempo en el que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos, guiados por las velas y un camino de pétalos de cempasúchil, y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares u ofrendas.
EH