Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche...
Cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
La organización anunció que ya se encuentra en negociaciones con varias empresas para la transmisión, luego de que su vinculación con NBC expirara...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
La concentración ciudadana en el Zócalo de Ciudad de México el pasado domingo ha tenido varias repercusiones. Además de haber sido nota en los principales diarios del mundo, motivó que el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos de América (EUA), bajo la dirección de Antony Blinken, emitiera un comunicado, que incomodó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde expresa su preocupación por el plan B: “Hoy, en México, vemos un gran debate sobre las reformas electorales sobre la independencia de las instituciones electorales y judiciales que ilustran la democracia vibrante de México. Respetamos la soberanía de México. Creemos que un sistema electoral independiente y bien dotado de recursos y el respeto por la independencia judicial respaldan una democracia saludable”.
La respuesta de AMLO no se hizo esperar: “Hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos” y acusó que las declaraciones son “injerencistas” (ayer jueves lo remarcó). Esto me hizo pensar en que tal vez tenga razón y que sería bueno comprobarlo; para ello se han diseñado los estudios comparativos (ya había comentado una vez que las comparaciones son odiosas, aunque agregué que los contrastes son peores). Pues bien, me di a la tarea de analizar varios estudios sobre la democracia (y algunos otros) para poder comparar ambos países:
Índice de Democracia 2022 del The Economist (empresa) sitúa a EUA en el lugar 30 (democracia defectuosa) entre 167 países; México está en el lugar 89 (régimen híbrido): punto para EUA.
Democracy Report 2022 (V-Dem, universidad) EUA está el lugar 29 (10-20 por ciento) de un total de 179 países; México ocupa el lugar 87 (40-50 por ciento): punto para EUA.
Estado Global de la Democracia 2022 (IDEA, ONG) en promedio EUA tiene 0.780 mientras que México tiene 0.571 (en una escala de 0 a 1): punto para EUA.
Satisfacción Global con la Democracia 2020 (Centro para el Futuro de la Democracia, universidad): EUA está en el grupo de “Malestar” con 52 por ciento de insatisfacción con la democracia, mientras que en México 80 por ciento está insatisfecho con la democracia (“crisis”), de 65 países: punto para EUA.
Índice de Percepción de la Democracia 2022 (LATANA, empresa): de 53 países, en Estados Unidos, 48 por ciento (35 lugar) considera que “no hay suficiente democracia” y en México 55 por ciento (41 lugar) así lo piensa: punto para EUA.
Freedom House 2022 (ONG): de 195 países y en una escala de 0-100, EUA tiene 83 (“Libre”) y México 60 (“Parcialmente Libre”): punto para EUA.
Estado de Derecho (World Justice Project, ONG: de 140 países, EUA tiene 0.71 (lugar 26); México, 0.42 (115): punto para EUA.
Índice de Percepción de la Corrupción 2022 (Transparencia Internacional, ONG): de 180 países (escala 0-100), EUA lugar 69; México, 31: punto para EUA.
Índice de Paz Positiva 2022 (Instituto para la Economía y la Paz, ONG): de 163 países, EUA en el lugar 24 (1.949); México, 76 (3.123): punto para EUA.
Índice Mundial de Felicidad 2022 (Gallup World Poll, empresa): de 146 países, EUA está en el lugar 16 (6.977) y México en el 46 (6.128): punto para Estados Unidos.
En definitiva, de 10 índices que miden diferentes aspectos de la democracia (por el espacio se dejaron fuera varios), el resultado final es: EUA= 10; México= 0. El argumento de que en México hay más democracia no se sostiene, por desgracia. Tanto los ciudadanos como el gobierno mexicano tenemos mucha tarea por delante para mejorar los indicadores democráticos con respecto a EUA. La realidad no se puede ocultar con una declaración nacida del despecho y sin datos empíricos que lo respalden.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I