El Consejo Nacional Agropecuario emitió un comunicado advirtiendo los riesgo de la medida que tomó Estados Unidos....
Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, en entrevista para InformativoN...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Con la promesa de aumentar el monto de los apoyos que se brindan a los afectados por las explosiones del 22 de abril de 1992, la semana pasada el gobierno del estado anunció modificaciones al Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass); sin embargo, el incremento de 2023 será el más bajo de los últimos cinco años.
Con el cambio, este año los 74 fideicomisarios recibirán un incremento de mil 216.65 pesos en su apoyo mensual, el cual queda en 16 mil 774 pesos; sin embargo, un año antes el aumento fue de 2 mil 805 pesos respecto a la anualidad anterior.
El alza en pesos de 2023 sólo se asemeja a la de 2019, cuando fue de mil 288.80, pero igual es menor.
El 15 de marzo, el gobierno estatal confirmó que cambió el cálculo de los apoyos entregados: anteriormente su base era el salario mínimo, pero ahora lo es la Unidad de Medida y Actualización (UMA); sin embargo, la modificación se decidió en un encuentro en palacio de gobierno en el que un grupo de afectados no tuvo acceso, por lo que protestó a las afueras. Los que sí entraron no pudieron hablar.
En respuesta, el Ejecutivo aclaró a través de un comunicado que los montos mensuales han ido en aumento desde 2017 en un rango de 15.5 a 22 por ciento; sin embargo, no dijo que el incremento 2023 apenas alcanzó 8 por ciento.
La justificación del gobierno estatal para cambiar el cálculo de los apoyos es un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016, en el cual se aprueba la desindexación del salario mínimo. Ahora la referencia es la UMA, que este año es de 103.74 pesos.
“Al llevar a cabo la desindexación del apoyo económico que mensualmente recibirán los fideicomisarios a partir de 2023, su incremento porcentual anual sería conforme a la UMA, es decir, $15,558.30 + 7.82% = $16,774.95. Es importante decir que el saldo del fideicomiso al mes de febrero 2023 es de: $15’816,371.99”, abunda el comunicado la administración estatal.
En el texto se añade que el año pasado el Ejecutivo destinó 7 millones 993 mil 241 pesos a medicamentos, materiales de curación, consultas médicas, estudios subrogados por gastos de operación y gastos por dispensación a afectados por las explosiones. En total se les otorgaron 12 mil 134 piezas de fármacos.
El costo aproximado anual por usuario fue de 103 mil 721 pesos en 2022.
jl/I