El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
El centro de vigilancia se encontró en la colonia Balcones del Alto....
A Juan Fernando se le vinculó por abuso sexual infantil....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
A tres años del cierre masivo de escuelas debido a la pandemia por Covid-19, la educación en México “enfrenta una crisis sin precedentes que, al no ser atendida adecuadamente por las autoridades educativas federal y locales, agravará los problemas de abandono escolar y pérdida de aprendizaje de infantes y jóvenes que más apoyo necesitan”, señaló Katia Carranza, investigadora de la asociación civil Mexicanos Primero.
La experta explicó que el cierre de escuelas durante 210 días, es decir, más de un ciclo escolar completo, ocasionó una grave pérdida de aprendizajes que luego desencadenó en abandono escolar. La autoridad educativa lo tiene claro, pero los planes de acción formulados no han sido adecuadamente implementados.
“El abandono escolar, la pérdida de aprendizajes fundamentales y el rezago educativo han sido de los retos principales, sobre todo en el último ciclo escolar, que fue en el que las escuelas abrieron en su totalidad; ¿qué pasa si relacionamos el abandono escolar con la pérdida de aprendizajes?, pues encontramos datos muy preocupantes para la vida de cada estudiante. Con nuestro estudio Equidad y Regreso mostramos que, en diciembre de 2021, 23 por ciento de niños y adolescentes de entre 10 y 15 años que entrevistamos, ya no pudieron comprender un texto de tercer grado, cuando en mayo del mismo año sí lo habían podido hacer; en matemáticas, 8 por ciento ya no pudo nombrar un dígito de dos números”, explicó.
El problema es que el gobierno federal se centra en los contenidos de los libros de texto gratuito y en implementar un nuevo marco curricular en un momento inoportuno, así como en apuntalar financieramente sus programas predilectos como las becas para estudiantes y La Escuela es Nuestra, “cuyas irregularidades presupuestales y la falta de transparencia quedaron expuestos en los últimos reportes de la Auditoría Superior de la Federación”.
Antonio Villalpando, investigador en la organización, explicó que esta crisis educativa desatendida no se resolverá solo con el paso del tiempo y tampoco con las acciones desarticuladas y sin seguimiento de las autoridades. Las consecuencias de perder años de escolaridad y no recuperar los aprendizajes fundamentales en lectura y matemáticas, serán catastróficas en términos de educación, salud e ingresos futuros para esta generación.
“A esto llamamos efecto dominó. Si nuestros jóvenes no recuperan los aprendizajes fundamentales y si no revertimos el abandono, las generaciones que hoy están en edad escolar acumularán desventajas y problemas que durarán toda su vida. Esto comienza con la dificultad más importante de todas: que no podrán ejercer su derecho a aprender. Esto afecta más a estudiantes que provienen de hogares de menores ingresos, con padres con menos años de educación, que experimentan alguna discapacidad o pertenecen a una comunidad o pueblo indígena”.
El director de investigación, Fernando Ruiz, llamó a focalizar la estrategia en aquellos menores a los que está afectando más la crisis educativa. Explicó que la Secretaría de Educación Pública reconoció el problema y presentó 188 propuestas de acción, decisión, orientaciones y recomendaciones para enfrentarla; ideas que han quedado plasmadas en papel porque al ser ajenas a las prioridades políticas del régimen no han recibido los apoyos necesarios para su implementación.
Por ello, consideró esencial recuperar a los ausentes porque “su destino no era abandonar las escuelas”, pero terminaron expulsados por un sistema acostumbrado a la exclusión. Ante esto, se debe focalizar la estrategia en tres acciones clave: 1) recuperar a los estudiantes que han abandonado la escuelas recientemente, 2) identificar y resolver las causas de abandono, y 3) brindarles apoyo académico y socioemocional previo a su reincorporación.
También exigió recuperar a los estudiantes que se “están quedando atrás” porque su futuro escolar está comprometido si no actuamos pronto. Para ello planteó las siguientes medidas: 1) dar apoyo adicional de tutoría, asesoría y retroalimentación en el nivel apropiado, 2) asegurar más tiempo para el aprendizaje, y 3) impulsar nuevas prácticas pedagógicas bajo el enfoque socioemocional.
“Exigimos a la SEP focalizar energías en quienes realmente lo necesitan: los ausentes y los que están en riesgo de hacerlo; estudiantes que perdieron aprendizajes y no los han recuperado; la formación de maestras y maestros y la atención socioemocional”, puntualiza el mensaje de Mexicanos Primero.
EH