El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
El centro de vigilancia se encontró en la colonia Balcones del Alto....
A Juan Fernando se le vinculó por abuso sexual infantil....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) rechazó un proyecto que ya había acordado con la Universidad del Valle de México y el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) para implementar un modelo piloto con nuevas tecnologías para la detección de fugas en la red de agua potable, denunció la coordinadora del Área de Defensa de Territorio del instituto, María González Valencia.
En un pronunciamiento a propósito del Día Mundial del Agua, la activista mencionó que el director del Siapa, Carlos Torres Lugo, y el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, ya habían aceptado la implementación del proyecto.
“Se trabajó por meses, al Siapa no le costaría ni un solo peso y a cambio fortalecería su deficiente red de agua potable y el obsoleto sistema de abastecimiento que pierde casi la mitad del agua que se distribuye en la red. Sin mayores argumentos y atreviéndose a cuestionar la eficiencia de la tecnología que se iba a implementar, a unos días de firmar los convenios, Alejandra Ayo, directora de Planeación de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, quien junto a Jorge Gastón integran la comitiva en Nueva York, sencillamente envió un correo rechazando el proyecto y la colaboración conjunta”, explicó.
González Valencia lamentó que, a cambio, el acumulado de fugas y pérdidas de agua en la red del Siapa continúa incrementándose.
“En 2022, según los propios datos del Siapa, el reporte de fugas recibidas por el Siapa fue de 71 mil 206; de estas, 54 por ciento tiene que ver con el mantenimiento de redes, los cuales han ido en aumento en los últimos años. En 2022 se registraron 38 mil 557 reportes relacionados al mantenimiento de redes; en 2021, 37 mil 854, y 37 mil 787 en 2020 (…) Para atender esta problemática en crecimiento, la inversión del Siapa en 2022 para restitución de tuberías de la red de distribución de agua potable superó apenas 17 millones de pesos (y) para la operación de seis plantas de tratamiento se invirtieron más de 235 millones en el mismo período. El monto de inversión es sí no es negativo, lo contradictorio es que 99 por ciento del agua tratada es retornada al río Santiago, contaminándose nuevamente”.
Señaló que antes de giras internacionales, “es penoso y escandaloso que se continúe tirando el agua limpia al drenaje de las tres líneas del Sistema del Tren Eléctrico Urbano. Tan solo en 2022 se vertieron 24 millones 335 mil 352 metros cúbicos de agua limpia, con un costo anual de 1 millón 642 mil 8.02 pesos en pago de energía eléctrica por bombearla para luego enviarla al drenaje. Esta cantidad de agua desperdiciada es equivalente a la necesaria para abastecer a alrededor de 486 mil personas”.
EH-jl/I