Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Muestra de esto, recordaron, es que han asesinado a dos en Jalisco en el último mes...
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El senador panista Gustavo Sánchez Vásquez confesó que abrió el primero de cinco conversatorios sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, disculpándose por el proceso a la inversa iniciado el 24 de abril, cuando a las 22 :00 horas se les hizo llegar la iniciativa a la reforma que debía votarse al día siguiente sin discusión previa, pero que gracias a la controversia generada por la misma, la presidenta Claudia Sheinbaum dio marcha atrás y ordenó conversatorios para analizar la reforma, un paso que, según Sánchez, debió realizarse desde el inicio.
En el conversatorio se abordaron tres ejes: regulación, políticas y colaboración con la justicia. Participaron 18 de 20 expositores invitados, de los cuales 15 manifestaron que la reforma es inadecuada.
El senador destacó seis puntos críticos que se retomaron en el conversatorio: la violación del TMEC al eliminar la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); la excesiva concentración de poder en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; se habló también de que el titular de la Agencia puede actuar en muchos caso de manera discrecional, lo que no sucedía con el IFT; la inhibición de inversiones por reglas de competencia poco claras; la pérdida de autonomía en la regulación de radio y televisión; y el riesgo de censura a medios, ya que la Agencia se encargará de revisar contenidos y autorizar publicidad, incluso privada.
Durante el debate, la Canieti expresó preocupación por la posibilidad de que el Ejecutivo federal otorgue concesiones gubernamentales, generando inequidad competitiva.
Ante esto, el senador Gustavo Sánchez Vásquez espera que estas discusiones, a diferencia de la Reforma Judicial, consideren las propuestas de los expertos, quienes están entregando sus propuestas de modificación por escrito.
FR