...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El senador panista Gustavo Sánchez Vásquez confesó que abrió el primero de cinco conversatorios sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, disculpándose por el proceso a la inversa iniciado el 24 de abril, cuando a las 22 :00 horas se les hizo llegar la iniciativa a la reforma que debía votarse al día siguiente sin discusión previa, pero que gracias a la controversia generada por la misma, la presidenta Claudia Sheinbaum dio marcha atrás y ordenó conversatorios para analizar la reforma, un paso que, según Sánchez, debió realizarse desde el inicio.
En el conversatorio se abordaron tres ejes: regulación, políticas y colaboración con la justicia. Participaron 18 de 20 expositores invitados, de los cuales 15 manifestaron que la reforma es inadecuada.
El senador destacó seis puntos críticos que se retomaron en el conversatorio: la violación del TMEC al eliminar la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); la excesiva concentración de poder en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; se habló también de que el titular de la Agencia puede actuar en muchos caso de manera discrecional, lo que no sucedía con el IFT; la inhibición de inversiones por reglas de competencia poco claras; la pérdida de autonomía en la regulación de radio y televisión; y el riesgo de censura a medios, ya que la Agencia se encargará de revisar contenidos y autorizar publicidad, incluso privada.
Durante el debate, la Canieti expresó preocupación por la posibilidad de que el Ejecutivo federal otorgue concesiones gubernamentales, generando inequidad competitiva.
Ante esto, el senador Gustavo Sánchez Vásquez espera que estas discusiones, a diferencia de la Reforma Judicial, consideren las propuestas de los expertos, quienes están entregando sus propuestas de modificación por escrito.
FR