El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
El centro de vigilancia se encontró en la colonia Balcones del Alto....
A Juan Fernando se le vinculó por abuso sexual infantil....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Por la conmemoración del Día Mundial del Agua, académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer un manifiesto en el que exigen a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se atienda el rescate de los ríos Lerma y Santiago.
La presidente de la Academia de Derecho Ambiental y Urbano del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Carmen Patricia García Torres, señaló que la estrategia estatal Revive el Río Santiago no es suficiente para el afluente, ya que sólo se basa en la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales no limpian toda el agua que llega al río.
“El gobierno de Jalisco ha tratado de incidir en resolver la problemática de contaminación del río Santiago, sobre todo con el proyecto Revive el Río Santiago, que gira principalmente en la construcción de plantas de aguas residuales y la emisión de criterios de sus descargas en una NOM estatal; ello es insuficiente para controlar la contaminación del río, sanear sus aguas, restaurar la cuenca alta y de Chapala”, expresó.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Derecho Ambiental, Pedro León Corrales, acusó que la política Revive el Río Santiago no cumple con medidas de restauración que recomiendan la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.
Precisó que no solo el gobierno estatal falla, sino también el federal, “que no cumple con combatir la contaminación del río Santiago, pues es ausente y lo mismo los gobiernos municipales”.
León Corrales recordó que por las aguas del río Santiago corren metales pesados como mercurio, plomo, hierro y zinc, los cuales generan daño renal en la población de las comunidades aledañas.
Finalmente, la coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos y del Cuerpo Académico de Reformas Estructurales del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Teresa Magnolia Preciado Rodríguez, añadió que con todo lo anterior se puede concluir que el derecho humano al agua en la cuenca Lerma-Santiago es un tema pendiente.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez defendió la estrategia Revivamos el Río Santiago ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al participar en el panel Protección de Ecosistemas Acuáticos y Biodiversidad, señaló que Jalisco tiene una capacidad de 75 por ciento para sanear el agua que llega al río Santiago, aunque reconoció que en su administración no se llegará al 100 por ciento.
La estrategia, añadió, acumula una inversión de 4 mil 637 millones de pesos (mdp) que se centra en la ampliación de la capacidad de saneamiento de aguas residuales. Con el dinero se pasó del 61 por ciento al 75 a través de la rehabilitación, modernización y construcción de 17 plantas de tratamiento.
Mediante el plan se han limpiado cauces de maleza acuática y se implementa la herramienta Visor Santiago, cuyo objetivo es concentrar sistemas de información sobre la calidad del agua. El mecanismo, añadió el gobernador, se puede enriquecer a través del tiempo con nuevos datos, lo que ha permitido modificar patrones productivos, tanto agrícolas como industriales a lo largo de la cuenca.
Resaltó que actualmente también se trabaja la subcuenca de El Ahogado, la cual recibe la mayor cantidad de aguas negras sin tratar de la ciudad.
Sin embargo, su discurso fue criticado por académicos y activistas ambientalistas, quienes afirmaron que no se ve ningún cambio en el río ni es creíble que 75 por ciento del agua que llega a él esté tratada debidamente. Lauro Rodríguez
jl/I