En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En estos últimos días del año muchas personas estaremos ya viviendo un significativo periodo vacacional o, al menos, después de la Navidad, contaremos con un poco más de tiempo libre.
Claro que es muy importante que ese tiempo lo podamos dedicar a descansar y repararnos física, mental y espiritualmente después del trabajo desarrollado durante el año, sobre todo en un año tan complicado como lo ha sido el 2023, con tantas angustias, incertidumbres, problemas, decepciones, etc. Aunque también, para ser justos, debemos reconocer que no todo ha sido negativo, que hemos vivido situaciones valiosas, felices, inspiradoras, llenas de aprendizajes, que le dan sentido a nuestras vidas.
Una de esas situaciones lo es el darnos cuenta de que estamos vivos y que, si tenemos vida, tenemos tiempo para crecer, aprender, crear, aportar, trascender y disfrutar. Si tenemos vida podemos tener esperanzas de un mejor mañana para nosotros y para todas y todos.
Vivimos en un contexto en el que, por muchas razones que ya luego trabajaremos en el año 2024 para identificar y superar, se ha generado un nuevo problema mundial de salud pública y que ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha reconocido como tal: la soledad no deseada.
Y ciertamente, nos debe quedar claro que podemos tener logros y éxitos académicos, laborales, financieros, sociales, etc., pero si no tenemos con quién compartirlos no seremos felices. También nos debe quedar claro que a nuestro lado debemos contar con personas significativas como familiares, la pareja, amigas/os y/o compañeras/os, que se deben convertir en redes de apoyo para superar los problemas y los retos de la vida a los que nos estamos enfrentando.
Claro que las redes sociales de apoyo no se dan por decreto, deben construirse día a día, con empatía, con respeto, con solidaridad y con alegría (a nadie le gusta estar con personas amargadas, enojonas, agresivas, criticonas e irritables).
Por todo ello te invito a que en estos días nos generemos un tiempo de soledad inteligente para revisar nuestro proyecto integral de vida y así, con claridad, metas definidas y estrategias, planeemos como vamos a invertir nuestro tiempo, nuestros recursos y nuestros esfuerzos en el 2024 y en el resto de nuestras vidas. Revisemos y clarifiquemos lo que es importante en nuestra vida, y que no nos sorprenda la realidad humana dándonos cuenta de que lamentablemente descuidamos algunas situaciones importantes y/o que estamos solas/os.
[email protected]
jl/I