La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los desaparecidos también fueron un tema para usar como parte de la guerra sucia entre los candidatos a la gubernatura de Jalisco. La semana pasada comentaba que en los tres debates presidenciales los tres candidatos apenas dedicaron al tema 203 palabras. En el caso de Laura Haro, Claudia Delgadillo y Pablo Lemus hubo más espacio para este tema, pero en la mayor parte de las ocasiones que lo utilizaron fue para atacar.
En Jalisco, el estado que ocupa el primer lugar nacional en personas desaparecidas, se celebraron cuatro debates. En esos encuentros, los tres aspirantes a la gubernatura destinaron 977 palabras a hablar de esta agenda, aunque 675 fueron para utilizar el tema como parte de los ataques y apenas 302 para hablar sobre cómo resolverían la crisis.
En los cuatro debates el tema se tocó, aunque fuera de manera ligera, pero fueron los dos primeros en los que más se abordó.
Según el Registro Nacional de Personas desaparecidas y no localizadas, al último corte, el 27 de mayo, en el país hay en esa condición 114 mil 185 personas. Desde hace varios meses Jalisco ocupa el primer lugar nacional, pues de ese número, un total 14 mil 987 corresponden a la entidad. Esto significa que más de 13 por ciento de los desaparecidos en México son de Jalisco. Y eso que el gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez decidió crear su propio registro y dejó de reportar con regularidad los casos a la Federación.
¿Cómo resolverían este problema, el más grave del estado, los tres candidatos al gobierno de Jalisco?
Laura Haro, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, solo mencionó: “fortalecimiento y acompañamiento a las víctimas”, poniendo “en el centro a quienes hoy solo han recibido desprecio por parte del gobierno”. Además, se comprometió a fortalecer a las instituciones de procuración e impartición de justicia.
Por su parte, Pablo Lemus ofreció darles atención personalizada y fue el candidato que detalló algunos “cómo”, aunque también de manera general. Dijo que se consolidará el centro de identificación humana, cuya creación no ha implicado un cambio importante en la crisis forense de Jalisco.
Lemus señaló también que la Alerta Amber, que se activa ante la desaparición de menores de edad, se utilizará para cualquier persona, lo que permitiría activar la búsqueda desde las primeras horas, lo cual se resolvería si en la Fiscalía de Estado desde el momento en que se recibe la denuncia se trabaja en la investigación. Además, afirmó que contratará “más agentes investigadores en la Fiscalía del Estado y mejor pagados”.
El candidato de Movimiento Ciudadano presumió su cercanía con los colectivos, pero ante la pregunta de un joven, Jorge Carrillo, sobre cuál es el procedimiento que se sigue ante una desaparición en Jalisco y qué sigue después que se presenta una denuncia, no respondió.
La candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco, Claudia Delgadillo ofreció que “todos vamos a buscar a nuestros desaparecidos”, que habrá búsquedas permanentes, alertas por municipio y por región, que será una política transversal y que su gobierno sería aliado de los colectivos.
Afirmó que trabajará con el Servicio Médico Forense (Semefo), aunque sin mayores detalles.
Así que solo queda esperar que quien gane tenga realmente una propuesta o seguiremos en las mismas.
[email protected]
jl/I