...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El asesinato o renuncia de elementos en las corporaciones policiacas sí impacta en el incremento de los delitos, afirmó Daniel Gómez Tagle, consultor público y especialista en temas de seguridad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante 2020 y 2021 mataron y/o renunciaron 1.8% de los policías a nivel nacional, y en dicho periodo los delitos aumentaron 11.3% en el país.
“Sí nos afecta perder policías ya sea por renuncias, por despidos o por ser asesinados tiene un impacto en los delitos que se cometen, entonces, lo importante es el estudio para valorar qué delitos tienen mayor impacto en la población y en los policías”.
A través del trabajo en Azul Cobalto, Gómez Tagle identificó que es seis veces más probable que un policía sea asesinado en Jalisco que otro tipo de ciudadanos, sin embargo, esta probabilidad se eleva a 30 entre las corporaciones policiacas de Zacatecas.
Recordó que los policías son ciudadanos uniformados, por ende, su primer instinto ante una situación de peligro es huir, por lo que indicó que se necesita a policías capacitados y con el equipamiento necesario para que cumplan con sus obligaciones.
Detalló que en Jalisco, el municipio con más policías asesinados es Guadalajara, seguido por Tonalá, Zapopan y Tlaquepaque, luego es Lagos de Moreno, El Salto y Tlajomulco.
Añadió que en los últimos años, se tiene registro de 38 policías desaparecidos, por lo que se debe estudiar este fenómeno y comprender por qué ocurre y cómo evitarlo.
Gómez Tagle insistió que los gobiernos deben ser realistas y analizar qué pueden hacer con la cantidad de policías con los que cuentan, así como en su capacitación y armamento.
Criticó que el tema de la inseguridad se simplifique a una falta de armamento, cuando los oficiales carecen de prestaciones, capacitación y un salario digno, es decir, que el Estado no los respeta como personas ni como ciudadanos uniformados.
EH