Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Un trabajo académico realizado por investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba concluyó que los salarios y las condiciones laborales son los principales detonantes del síndrome de burnout en docentes de nivel medio superior dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La investigación Factores psicosociales laborales y síndrome de burnout en profesores de preparatoria fue realizada por las especialistas María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Luz Nohemí Vázquez Becerra, Carolina Aranda Beltrán, Mónica Isabel Contreras Estrada y Arlene Oramas Viera, y arrojó que el 50 por ciento de quienes participaron en el estudio sufría de ese síndrome.
El trabajo consistió en encuestar a 330 docentes de diversas preparatorias de la ciudad sobre los factores psicosociales a los que se enfrentan en su actividad y el impacto que estos tienen en la misma. Como principal resultado se encuentra que el 50.4 por ciento de las y los docentes se percibe fundido.
“Las asociaciones que se mostraron en los resultados entre las dimensiones del síndrome y los factores psicosociales laborales negativos en el trabajo académico, demuestran que existe relación entre la presencia de estos y el síndrome de burnout, considerándose factores de riesgo para presentar agotamiento emocional, con lo que podemos asumir que los docentes que trabajan en el nivel medio superior no solo ponen en juego sus conocimientos y estrategias para que los alumnos puedan aprender, sino que están expuestos a una serie de factores estresantes que los llevan a desarrollar agotamiento emocional y despersonalización”, añade la investigación.
De los factores medidos en la problemática, el de mayor persistencia fue el de los salarios (19.4 por ciento) y las condiciones laborales (11.2 por ciento).
Como soluciones a la problemática, las académicas plantean, en un primer momento, continuar y ampliar este tipo de investigaciones para conocer las repercusiones en la calidad de vida y de enseñanza del docente.
En un segundo momento llaman a generar políticas públicas que permitan detectar el síndrome de burnout en los docentes y darle seguimiento individualizado.
El estudio fue publicado el 2 de febrero de este año en la Revista Cubana de Salud y Trabajo
jl/I