Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el ciberacoso aumentó 30.8 por ciento en Jalisco entre 2022 y 2023.
La entidad fue una de las tres a nivel nacional que presentaron aumento significativo, las otras dos fueron Quintana Roo con un incremento del 31 por ciento y Morelos donde este delito creció 23.3 por ciento.
Los datos los recopiló el INEGI mediante el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, herramienta con la que encuestó a personas de todo el país, usuarias de internet, sobre la prevalencia de este delito.
Los resultados indicaron que en Jalisco el 22.1 por ciento de quienes participaron dijeron haber sufrido al menos en una ocasión de ciberacoso (esto entre el periodo de julio de 2022 a junio de 2023).
Ello representó un incremento del 30.8 por ciento con respecto al indicador de 2022 que fue de 16.9 por ciento. Con esto, Jalisco rebasó la media nacional que fue de 20.9 por ciento.
Las mujeres son quienes en mayor medida están expuestas al ciberacoso. Mientras que el 20.7 por ciento de los hombres de Jalisco que participaron en el ejercicio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dijeron haber vivido al menos una experiencia de ciberacoso en el último año, en el caso de las mujeres el indicador fue del 23.7 por ciento.
Este delito ocurre en diversas modalidades y formas. La más recurrente en el país es el contacto mediante identidades falsas, pero también están los mensajes o llamadas ofensivas, provocaciones para reaccionar de forma negativa, recibir contenido sexual, suplantación de identidad, rastreo de cuentas o sitios web, insinuaciones o propuestas sexuales, críticas por apariencia, color de piel o clase social, intentos de extorsión y publicación de contenido personal sin autorización.
Las mujeres que participaron en la encuesta del Inegi mencionaron que el ciberacoso se da principalmente por la red social Facebook con 45.6 por ciento de incidencia, mientras que en los hombres, es a través de WhatsApp con 39.6 por ciento.
Tras una situación de ciberacoso, el Inegi reportó que hubo quienes incluso tuvieron que cambiar o cancelar su cuenta de alguna red social o su número telefónico… esto sucedió en el 10 por ciento de los casos.
Y en otras ocasiones, la situación llevó a las víctimas a confrontar a la persona acosadora digital.
El Inegi mencionó que el ciberacoso tiene consecuencias en las víctimas que van desde un momento de enojo hasta situaciones complejas como pérdida de dinero o del trabajo, problemas familiares o daño a la imagen.
Además, pocos casos terminan en denuncia. En el caso de los hombres, sólo el 7.3 por ciento de los casos terminaron en una denuncia ante la Fiscalía y 1.4 por ciento, en reporte a la policía.
Mientras que en mujeres, el 12.2 por ciento derivó en denuncia en Fiscalía y el 1.4 por ciento, en reporte a la policía. En 7 de cada 10 veces las mujeres decidieron bloquear a la persona acosadora, por lo mismo optaron 6 de cada 10 hombres víctimas de ciberacoso. Lauro Rodríguez
EH-jl/I