El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el ciberacoso aumentó 30.8 por ciento en Jalisco entre 2022 y 2023.
La entidad fue una de las tres a nivel nacional que presentaron aumento significativo, las otras dos fueron Quintana Roo con un incremento del 31 por ciento y Morelos donde este delito creció 23.3 por ciento.
Los datos los recopiló el INEGI mediante el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, herramienta con la que encuestó a personas de todo el país, usuarias de internet, sobre la prevalencia de este delito.
Los resultados indicaron que en Jalisco el 22.1 por ciento de quienes participaron dijeron haber sufrido al menos en una ocasión de ciberacoso (esto entre el periodo de julio de 2022 a junio de 2023).
Ello representó un incremento del 30.8 por ciento con respecto al indicador de 2022 que fue de 16.9 por ciento. Con esto, Jalisco rebasó la media nacional que fue de 20.9 por ciento.
Las mujeres son quienes en mayor medida están expuestas al ciberacoso. Mientras que el 20.7 por ciento de los hombres de Jalisco que participaron en el ejercicio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dijeron haber vivido al menos una experiencia de ciberacoso en el último año, en el caso de las mujeres el indicador fue del 23.7 por ciento.
Este delito ocurre en diversas modalidades y formas. La más recurrente en el país es el contacto mediante identidades falsas, pero también están los mensajes o llamadas ofensivas, provocaciones para reaccionar de forma negativa, recibir contenido sexual, suplantación de identidad, rastreo de cuentas o sitios web, insinuaciones o propuestas sexuales, críticas por apariencia, color de piel o clase social, intentos de extorsión y publicación de contenido personal sin autorización.
Las mujeres que participaron en la encuesta del Inegi mencionaron que el ciberacoso se da principalmente por la red social Facebook con 45.6 por ciento de incidencia, mientras que en los hombres, es a través de WhatsApp con 39.6 por ciento.
Tras una situación de ciberacoso, el Inegi reportó que hubo quienes incluso tuvieron que cambiar o cancelar su cuenta de alguna red social o su número telefónico… esto sucedió en el 10 por ciento de los casos.
Y en otras ocasiones, la situación llevó a las víctimas a confrontar a la persona acosadora digital.
El Inegi mencionó que el ciberacoso tiene consecuencias en las víctimas que van desde un momento de enojo hasta situaciones complejas como pérdida de dinero o del trabajo, problemas familiares o daño a la imagen.
Además, pocos casos terminan en denuncia. En el caso de los hombres, sólo el 7.3 por ciento de los casos terminaron en una denuncia ante la Fiscalía y 1.4 por ciento, en reporte a la policía.
Mientras que en mujeres, el 12.2 por ciento derivó en denuncia en Fiscalía y el 1.4 por ciento, en reporte a la policía. En 7 de cada 10 veces las mujeres decidieron bloquear a la persona acosadora, por lo mismo optaron 6 de cada 10 hombres víctimas de ciberacoso. Lauro Rodríguez
EH-jl/I