...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el ciberacoso aumentó 30.8 por ciento en Jalisco entre 2022 y 2023.
La entidad fue una de las tres a nivel nacional que presentaron aumento significativo, las otras dos fueron Quintana Roo con un incremento del 31 por ciento y Morelos donde este delito creció 23.3 por ciento.
Los datos los recopiló el INEGI mediante el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, herramienta con la que encuestó a personas de todo el país, usuarias de internet, sobre la prevalencia de este delito.
Los resultados indicaron que en Jalisco el 22.1 por ciento de quienes participaron dijeron haber sufrido al menos en una ocasión de ciberacoso (esto entre el periodo de julio de 2022 a junio de 2023).
Ello representó un incremento del 30.8 por ciento con respecto al indicador de 2022 que fue de 16.9 por ciento. Con esto, Jalisco rebasó la media nacional que fue de 20.9 por ciento.
Las mujeres son quienes en mayor medida están expuestas al ciberacoso. Mientras que el 20.7 por ciento de los hombres de Jalisco que participaron en el ejercicio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dijeron haber vivido al menos una experiencia de ciberacoso en el último año, en el caso de las mujeres el indicador fue del 23.7 por ciento.
Este delito ocurre en diversas modalidades y formas. La más recurrente en el país es el contacto mediante identidades falsas, pero también están los mensajes o llamadas ofensivas, provocaciones para reaccionar de forma negativa, recibir contenido sexual, suplantación de identidad, rastreo de cuentas o sitios web, insinuaciones o propuestas sexuales, críticas por apariencia, color de piel o clase social, intentos de extorsión y publicación de contenido personal sin autorización.
Las mujeres que participaron en la encuesta del Inegi mencionaron que el ciberacoso se da principalmente por la red social Facebook con 45.6 por ciento de incidencia, mientras que en los hombres, es a través de WhatsApp con 39.6 por ciento.
Tras una situación de ciberacoso, el Inegi reportó que hubo quienes incluso tuvieron que cambiar o cancelar su cuenta de alguna red social o su número telefónico… esto sucedió en el 10 por ciento de los casos.
Y en otras ocasiones, la situación llevó a las víctimas a confrontar a la persona acosadora digital.
El Inegi mencionó que el ciberacoso tiene consecuencias en las víctimas que van desde un momento de enojo hasta situaciones complejas como pérdida de dinero o del trabajo, problemas familiares o daño a la imagen.
Además, pocos casos terminan en denuncia. En el caso de los hombres, sólo el 7.3 por ciento de los casos terminaron en una denuncia ante la Fiscalía y 1.4 por ciento, en reporte a la policía.
Mientras que en mujeres, el 12.2 por ciento derivó en denuncia en Fiscalía y el 1.4 por ciento, en reporte a la policía. En 7 de cada 10 veces las mujeres decidieron bloquear a la persona acosadora, por lo mismo optaron 6 de cada 10 hombres víctimas de ciberacoso. Lauro Rodríguez
EH-jl/I