Coordinadora del Imdec expresó la preocupación de los pueblos ribereños del Lago de Chapala ante la licitación para construir un nuevo acueducto C...
En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
En estos 90 días, las polémicas reformas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, las elecciones en Estados Unidos y la "sobrerrepresentación" del oficialismo en el Congreso podrían marcar de forma negativa la próxima década de México, advirtió este miércoles el Bank of America (BofA). En el documento ‘Los próximos 90 días podrían marcar la próxima década para México: mantenerse a la defensiva’, el BofA previó mayor volatilidad en los mercados en el futuro, aunque señaló que persiste un sentimiento de aliento por las oportunidades de largo plazo. Entre los factores de riesgo, el banco señaló que México atraviesa por el calendario político más ocupado y trascendental de los últimos tiempos, donde tendrán incidencia las elecciones en EE.UU., y la mayoría en el Congreso con la que el oficialismo aprobaría al menos seis de 20 reformas constitucionales de López Obrador. Además, enlistó la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, como futura presidenta de México el próximo 1 de octubre y su presentación del primer presupuesto, así como su plan de infraestructura para el periodo 2024-2030. “Si bien nos preocupa que la volatilidad a corto plazo sea probable en este contexto y presentamos nuestra hoja de ruta táctica en la siguiente sección, todavía nos sentimos alentados por las oportunidades a largo plazo”, contrastó. Entre los indicadores positivos, Bank of America mencionó a una Sheinbaum “más moderada” y con enfoque más favorable hacia las empresas, al tiempo que se ha comprometido con impulsar la relocalización de empresas a México o ‘nearshoring’. Además, mencionó que “un aterrizaje suave” tras las elecciones en EE.UU. “proporcionará un piso para la actividad económica y valuaciones atractivas en un mercado sobrevendido en México”. Bank of America previó que la volatilidad se mantenga hasta finales del año y también anticipó posibles afectaciones al Tratado México, EEUU y Canadá (T-MEC) por las reformas impulsadas en México. Entre las propuestas más perjudiciales para México, BofA señaló reformas para suprimir la prisión preventiva, lo que contrapone convenios suscritos por México a nivel internacional, así como la eliminación de órganos autónomos y el debilitamiento de los contrapesos al poder, lo que trasgrede capítulos del T-MEC. En tanto, previó potenciales afectaciones a los inversionistas del sector ferroviario en México y posibles conflictos por el cambio de clasificación de "empresas productivas" a "empresas del Estado" de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Antes, CitiBanamex advirtió de que los mercados en México han subestimado hasta ahora los cambios políticos que impulsa el oficialismo en el Congreso, así como su amplia mayoría para reformar la Constitución, lo que podría desencadenar una reacción negativa acumulada en el futuro. Mientras que Morgan Stanley degradó a ‘underweight’ (infraponderado) la recomendación para México, una escala en donde se estima que su comportamiento será peor a lo estimado, derivado del mismo contexto político-económico. Por su parte, la agencia Fitch señaló este lunes que el manejo fiscal y las reformas propuestas por el oficialismo en el Congreso serán los retos clave que enfrentará la próxima presidenta.
GR