El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para que México desarrolle mayor infraestructura en distintos sectores y cumpla con los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) de Naciones Unidas (ONU) hacia 2030, se requerirá de un financiamiento anual del 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, consideró la subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa.
“Cuando hablamos de retos y oportunidades (…) un tema muy importante es la necesidad de contar con financiamiento suficiente para el sector público y para las inversiones privadas”, comentó en su participación en la ‘Tercera Convención Nacional: Un nuevo futuro compartido’, realizada en Ciudad de México por la American Society (Amsoc).
Espinosa señaló que en México “necesitamos muchísimo financiamiento” y estimó que para lograr los ODS de la ONU hacia 2030 “se requeriría un financiamiento anual de alrededor del 8 por ciento del PIB”.
“Es decir, que se requiere mucho financiamiento, pero también un financiamiento de calidad un financiamiento que promueva inversiones sostenibles”, añadió.
Además, la subgobernadora del banco central mexicano recordó que el país, como todo el mundo, atraviesa por una transición energética, lo que implica que “esta transición sea justa e incluyente”.
En este sentido, recordó que el Estado mexicano ha venido construyendo un marco institucional de finanzas sostenibles, “no solamente recientemente por el tema del ‘nearshoring (relocalización de las empresas)’, sino desde muchos años antes".
Dijo que sin duda, un marco institucional de finanzas sostenibles en el país “es un atractivo adicional para aprovechar el ‘nearshoring’, por lo que también celebró esfuerzos institucionales como la primera taxonomía para invertir en el país de forma sostenible, elaborado por el Gobierno mexicano, así como normas de información financiera y sostenibilidad publicadas.
“Este es un avance importantísimo porque permiten homologar el tipo de información que se divulga, permite a los inversionistas comparar oportunidades de información, comparar proyectos”, indicó.
Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de ManpowerGroup, señaló que México ya hace esfuerzos hacia mercados sostenibles, por lo que recordó que el país emitió bonos verdes en las dos bolsas de valores el año pasado, lo que ha significado el 50 por ciento de la deuda emitida en el mercado bursátil.
“Es un indicativo bastante importante y para ponerlo en contexto regional, ha sido el segundo país después de Brasil”, agregó.
jl