El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Para que México desarrolle mayor infraestructura en distintos sectores y cumpla con los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) de Naciones Unidas (ONU) hacia 2030, se requerirá de un financiamiento anual del 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, consideró la subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa.
“Cuando hablamos de retos y oportunidades (…) un tema muy importante es la necesidad de contar con financiamiento suficiente para el sector público y para las inversiones privadas”, comentó en su participación en la ‘Tercera Convención Nacional: Un nuevo futuro compartido’, realizada en Ciudad de México por la American Society (Amsoc).
Espinosa señaló que en México “necesitamos muchísimo financiamiento” y estimó que para lograr los ODS de la ONU hacia 2030 “se requeriría un financiamiento anual de alrededor del 8 por ciento del PIB”.
“Es decir, que se requiere mucho financiamiento, pero también un financiamiento de calidad un financiamiento que promueva inversiones sostenibles”, añadió.
Además, la subgobernadora del banco central mexicano recordó que el país, como todo el mundo, atraviesa por una transición energética, lo que implica que “esta transición sea justa e incluyente”.
En este sentido, recordó que el Estado mexicano ha venido construyendo un marco institucional de finanzas sostenibles, “no solamente recientemente por el tema del ‘nearshoring (relocalización de las empresas)’, sino desde muchos años antes".
Dijo que sin duda, un marco institucional de finanzas sostenibles en el país “es un atractivo adicional para aprovechar el ‘nearshoring’, por lo que también celebró esfuerzos institucionales como la primera taxonomía para invertir en el país de forma sostenible, elaborado por el Gobierno mexicano, así como normas de información financiera y sostenibilidad publicadas.
“Este es un avance importantísimo porque permiten homologar el tipo de información que se divulga, permite a los inversionistas comparar oportunidades de información, comparar proyectos”, indicó.
Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de ManpowerGroup, señaló que México ya hace esfuerzos hacia mercados sostenibles, por lo que recordó que el país emitió bonos verdes en las dos bolsas de valores el año pasado, lo que ha significado el 50 por ciento de la deuda emitida en el mercado bursátil.
“Es un indicativo bastante importante y para ponerlo en contexto regional, ha sido el segundo país después de Brasil”, agregó.
jl