...
El presidente de The American Society of México calificó como "un logro importante" el acuerdo alcanzado por México, pero urge a evitar nuevos impu...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente del Senado aclaró que su vínculo con López Obrador fue político y no personal; pese a las diferencias, afirma que siempre fue leal a...
El periodista y simpatizante de la 4T aseguró que Adán Augusto López debe enfrentar las consecuencias de sus actos u omisiones, y deslindarse perso...
La cómplice de Epstein está ahora en una prisión de mínima seguridad en Texas ...
Al menos cuatro personas, incluído un policía, murieron y otra resultó herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
El incremento en la percepción de inseguridad en el actual sexenio tanto de Enrique Alfaro como del ex presidente Andrés Manuel López Obrador es un reflejo del panorama que se tiene de forma general en gran parte del país, sostuvo Javier Hurtado, politólogo y ex presidente del Colegio de Jalisco.
Expresó preocupación por la violencia que padece el país y lamentó asesinatos como la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán este fin de semana.
A su consideración, la inseguridad en Jalisco y otras partes del país ha empeorado por la apuesta “centralista” del ex presidente López Obrador de concentrar la labores de seguridad pública en la Guardia Nacional.
Recordó que por decreto en 2022 se instruyó a las 32 entidades a crear un fondo anual de apoyo para fortalecer las corporaciones policiacas municipales, pero no se ha atendido el mandato, al menos en el caso Jalisco.
Señaló que la apuesta del gobierno federal por concentrar las funciones de seguridad en las Fuerzas Armadas busca que las corporaciones policiacas civiles “mueran por inanición ” al reducir el presupuesto y dejarlas poco a poco sin capacidades de operación.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, sostuvo que los gobernadores al tolerar este escenario parecen ser cómplices del desmantelamiento de las corporaciones, ya sea por acción u omisión.
jl