Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Las ministras de Mujeres y de Igualdad de los países del G20 coincidieron que las mujeres no pueden perder ninguno de los derechos ya conquistados en los últimos años y que es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar la equidad de género.
El consenso en este asunto fue incluido en el documento final del Grupo de Trabajo del G20 sobre Empoderamiento de la Mujer se se llevó a cabo en Brasilia, y que será presentado a consideración de los jefes de Estado de las mayores economías del mundo en la Cumbre que tendrán en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre próximo.
"Se trata de un texto importante porque es la primera vez que el G20 crea un grupo específico para abordar directamente la equidad de género y que concluye con importantes recomendaciones", afirmó en una rueda de prensa la ministra brasileña de Mujeres, Cida Gonçalves, que lideró los trabajos en la calidad de representante del país que ejerce la presidencia del G20 este año.
Gonçalves admitió que las ministras no consiguieron incluir en el documento algunos asuntos en que había divergencias y hasta contradicciones, que no especificó.
Pese a esas divergencias, afirmó que fue posible "concluir con un documento consistente y fuerte, con propuestas para los principales temas que interesan a las mujeres y que consideramos que con seguridad será aprobado por los jefes de Estado".
Gonçalves destacó que en lo que sí hubo consenso y "a lo que ningún país renuncia" es en la necesidad de defender lo ya conquistado y en seguir avanzando hacia la equidad de género.
" (...) no es posible que en pleno siglo XXI haya cualquier retroceso en las conquistas de los derechos de las mujeres, como el derecho a trabajar, a un salario igual y a la dignidad", afirmó.
La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, que participó en la cita como invitada, alertó la víspera en una entrevista con EFE que hay un proceso de "retroceso en derechos, sobre todo de las mujeres" en todo el mundo, provocado por "un discurso de odio y un discurso misógino" por parte de grupos de extrema derecha, que incluso "están gobernando en algunos países".
Otro consenso incluido en el documento fue la necesidad de enfrentar todas las formas de violencia contra las mujeres y la misoginia, incluyendo las agresiones cibernéticas en las redes sociales que afectan principalmente a las mujeres.
El documento también destaca la necesidad de promover una "justicia climática" que tenga en cuenta que las mujeres son las principales víctimas de los cambios climáticos.
La viceministra de Mujeres de Brasil y coordinadora del Grupo de Trabajo del G20 sobre el asunto, Maria Helena Guarezi, afirmó que, tras nueve reuniones virtuales y tres presenciales, fue posible concluir con un "documento poderoso" sobre el empoderamiento de las mujeres.
Según Guarezi, los países del G20 consideran que la igualdad de género beneficia las economías, ayuda a elevar el PIB y mejora la calidad de vida de las personas.
"El G20 coincide en que no es posible un mundo sustentable, un mundo con una economía justa, sin la participación igualitaria de hombres y mujeres", afirmó.
jl