...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El gobierno federal está incumpliendo con aportar 52 por ciento de los recursos del total del presupuesto anual que recibe la Universidad de Guadalajara, por lo que ya tiene un déficit, reconoció su rector Ricardo Villanueva Lomelí.
En el encuentro que espera tener en diciembre con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tratará este tema para que se regularice.
“Ahorita ya hay un déficit que tenemos que ir a pelear, pero ya llegará algún día”, asumió.
Por cada punto porcentual que se atrasa la Federación representan 150 millones de pesos menos.
El cálculo en el Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco es de 16 mil 29 millones 800 mil 800 pesos cuando este año fue de 15 mil 513 millones159 mil 534 pesos.
El rector aseguró que sólo en una ocasión se cumplió al pie de la letra el reparto de recursos establecido de 48 por ciento el gobierno estatal y 52 por ciento federal y ocurrió cuando era el secretario de Finanzas del estado.
Insistió que en toda la historia siempre la Federación ha dado menos y el estado empuja para jalar al gobierno federal y la gestión será que les paguen 52 por ciento exacto.
Recordó que su batalla con el gobernador Enrique Alfaro durante cinco años fue que si en Jalisco se aumentaba el subsidio estatal empujarían a la Federación a aumentar lo que le toca.
“La Universidad de Guadalajara puede crecer al ritmo de lo que Jalisco quiera, no esperarnos a que bailemos el son de lo que la Federación determine”, apuntó.
Sobre el presupuesto para 2025 calculado por el gobierno del estado tienen que revisar si el cálculo que hicieron sobre los ingresos es el correcto porque si fuera lo contrario les perjudica.
Afirmó que este monto de ingresos se va a seguir moviendo porque faltan la definición de participaciones federales a los estados del año entrante, que ocurrirá a finales del mes para poder tener certeza del total de ingresos al estado.
“Nomás es cuidar que si hay más recursos para Jalisco, haya el presupuesto constitucional (del cinco por ciento)”, afirmó.
Villanueva Lomelí reconoció que contar con presupuesto constitucional despolitiza mucho la discusión y la batalla que daba la universidad en la discusión del presupuesto en el Congreso local.
“Y nos va a permitir que esa energía que dedicábamos a luchar por el presupuesto, lo usemos para ver lo que sucede en el aula”, apuntó.
EH