Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La realizadora mexicana Alejandra Márquez Abella, quien dirige la nueva serie La liberación, de Prime Video, pidió en una entrevista con Efe que las expresiones artísticas retraten las realidades de las mujeres y lo que significa ser mujer en México y en América Latina.
“Es hora de que la experiencia de la mitad de la población del mundo esté retratada. El arte en todas sus formas lo que pretende es justo sublimar la experiencia humana y, si la experiencia humana de la mitad de la población (las mujeres) no está incluida, pues no estamos (mostrando todo)”, dijo la cineasta.
Márquez Abella dirigió La liberación, una serie que combina humor negro con una historia de ida y vuelta entre la época de la Edad Media y el presente para hacer una reflexión acerca de las dinámicas patriarcales en un mundo post-#MeToo, un movimiento que surgió en 2017 para denunciar el abuso sexual, primero en el cine.
La directora de Al norte del vacío, ganadora del premio Ariel a Mejor Película en 2023, señaló que esta producción habla de lo que les sucede a las mujeres en un mundo en que han tenido que adaptarse a prácticas masculinas con las que no siempre están conformes y de las que poco a poco han logrado liberarse.
“Nosotras gozamos de unas posiciones de poder en esta industria (cinematográfica), que en este caso están poniéndose en pro de todas estas cosas que creo que nos importan y que son preocupaciones, ímpetus y deseos de que el mundo cambie que todas compartimos”, dijo.
La serie, dividida en siete episodios, sigue la historia de cuatro mujeres que intentan convencer a una joven actriz de retirar una acusación de acoso sexual contra un prestigioso director de cine, con el que están relacionadas de diversas formas.
En medio de este intento, la trama lleva por momentos a la audiencia a la época del medioevo, cuando las mujeres eran acusadas de brujería y quemadas en la hoguera por conocer de herbolaria a ayudarse unas a otras, para explicar una necesidad ancestral de liberarse del yugo de la sociedad masculinizada y sus reglas.
La producción llega en un momento clave para la historia de México con la elección de la primera presidenta, Claudia Sheinbaum, y ofrece un espacio para dialogar sobre temas como el acoso, las desigualdades de género y la búsqueda de identidad.
El elenco de la película está compuesto por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Johanna Murillo y Diego Boneta además de las primeras actrices Ofelia Medina y Dolores Heredia.
Las actrices señalaron a Efe que dar vida a sus personajes fue un reto artístico, pero que a la vez las confrontó con su trayectoria personal y sus respuestas frente a un mundo guiado por hombres.
Ciangherotti interpreta a una actriz que utiliza su cuerpo como herramienta de poder en la industria del entretenimiento. Meterse en la piel del personaje implicó enfrentarse a su propia historia, narró.
Johanna Murillo encarna a Sol, una mujer que ha adoptado una energía masculina para sobrevivir en un entorno laboral dominado por hombres. Su personaje, según contó a Efe, refleja la realidad de muchas mujeres en la industria cinematográfica.
“Nos parecía muy pertinente hacerlo en un universo donde nosotras nos movemos mucho que es la industria cinematográfica que es una industria tradicionalmente masculinizada y patriarcal en su estructura”, señaló.
La liberación se estrenará el 17 de enero de manera simultánea a nivel global en Prime Video, donde estará disponible completa desde el primer día.
TALENTO. El elenco de la película está compuesto por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Diego Boneta, así como las primeras actrices Ofelia Medina y Dolores Heredia. (Foto: Agencia EFE)
jl/I