...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
A los integrantes de los colectivos de búsqueda de personas se les citó para presentarles los programas y apoyos que les ofrece el gobierno estatal, pero una vez más fueron actos protocolarios en vez de otorgar soluciones. Las nuevas autoridades se presentaron, los escucharon, pero al final les dijeron que hasta que salgan las reglas de operación podrán decirles qué tipo de apoyos podrán darles.
Las autoridades volvieron a presumir que tienen una bolsa de 30 millones de pesos para ellos, producto de las alcancías rateras, pero aún no les dicen cómo los distribuirán. Recordemos que, en el ejercicio público, lo que cuenta es la acción, más que la intención, por lo que esperemos que pronto se concrete la visión de ayudar a las víctimas indirectas de personas desaparecidas que fueron tan menospreciadas por la anterior administración estatal.
Los juicios por multas de movilidad, adeudos vehiculares y fotoinfracciones representaron la principal carga laboral en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) en los últimos seis años. Entre el 1 de enero de 2019 y el pasado 8 de enero se dictaron 77 mil 619 expedientes de sentencias que quedaron firmes, de las cuales, 73 por ciento (57 mil 335) fue por estos conceptos.
En promedio los juicios duran un año, pero el cuello de botella es porque las sentencias tardan en ser ejecutadas por la saturación. Se requiere tener paciencia. Una de las razones de la saturación es que muchas veces los ciudadanos no son notificados en tiempo y forma y se enteran hasta que van a pagar su refrendo y la autoridad no se hace responsable.
¿Lo ideal? Respetar las normas viales.
La cuesta de enero ahora será cuesta hasta mayo para los tapatíos, así lo dieron a conocer especialistas en la Universidad de Guadalajara, quienes explicaron que, debido a la inflación, el aumento a los muchos impuestos y derechos como el Siapa, el predial y otros servicios, aunado a la pérdida de empleos, harán que la cuesta de enero se prolongue más allá de un mes, probablemente hasta la primera semana de mayo.
Esto significa que en estos días los tapatíos tendrán que decidir entre pagar deudas, pagar impuestos o comprar la canasta básica, porque, como si no fuera suficientemente desfavorable el panorama, la casa de estudios informó que los 123 productos de la canasta básica aumentaron su precio y ahora una persona necesita más ingresos para alcanzar a comprar los productos esenciales para una vida digna.
Mejor prevenir que pagar. Ya comenzaron los operativos contra los portaplacas y aunque la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte no especifica que debe estar libre el QR, comenzarán con la multadera en la Policía Vial, no es nada barato, pueden ser más de 21 mil pesos y a partir de febrero más de 22 mil pesos, lo doble del salario promedio mensual en Jalisco, ¿quién tiene ese dinero a la mano?
Y si bien, tal vez en tribunales se gane una impugnación con el tema del QR, pues mejor ahorrarse un dinero y un dolor de cabeza, a quitar los portaplacas que al cabo nomás le hacen publicidad gratis a la agencia.
También a estar atentos que los policías viales no se quieran pasar de vivos y aprovechar esta carta para buscar su tradicional mordida, como suele ocurrir con las retenciones viales; si esto ocurre, a denunciar también.
[email protected]
jl/I