A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, opinó este viernes que no ayuda que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico y reveló que un equipo de abogados del gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.
“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.
Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los cárteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según ha admitido Trump en varias entrevistas con medios.
Pero Sheinbaum argumentó que debe existir colaboración con "respeto a las soberanías" para "disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.
"Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración", remarcó.
La mandataria también expuso que el gobierno ha formado "un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener" la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25 % a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.
“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos", mencionó.
La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.
“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”, cuestionó.
FR