En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Más de 200 supervivientes del Holocausto se “reunieron” en el Museo de la Herencia Judía en Nueva York con motivo del aniversario 80 de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, en una conexión en directo con el campo localizado en Polonia.
En el evento se presentó una nueva experiencia llamada Historias de sobrevivientes: un diálogo interactivo, que utiliza una inteligencia artificial no generativa que permite realizar preguntas a los diez supervivientes, de 90 a 98 años, que forman parte de la plataforma y “mantener una conversación” con ellos.
Esta herramienta, que se puede encontrar online, recoge los testimonios grabados sobre las vidas de estas 10 personas, albergando momentos y recuerdos de antes, durante y después del Holocausto, de forma que se preserven de cara al futuro.
“Tenemos que hablar por los supervivientes cuando ya no puedan hablar por sí mismos”, asegura el presidente del Museo de la herencia judía, Jack Kliger, refiriéndose a un mundo post supervivientes.
Kliger añade que lo más importante que debe recordarse de aquellos hechos que tuvieron lugar hace 80 años son los espectadores que entonces hubo, no las víctimas o los verdugos, para que las futuras generaciones actúen cuando son testigos de alguna injusticia.
Nueva York es la ciudad con la segunda comunidad judía más grande del mundo, después de Tel Aviv, con casi un millón de judíos en 2023, según un estudio de la Federación del llamamiento judío unido (UJA) de Nueva York.
Entre los supervivientes que formaron parte del acto, Erwin Forley, de 97 años, nació en lo que entonces era Checoslovaquia, y luego estuvo preso en Auschwitz hasta que los rusos lo liberaron del campo de concentración el 27 de mayo de 1945, cuando se encontraba en el hospital. Un año más tarde, se marchó a Nueva York donde trabajó como joyero.
Sobre lo vivido durante la liberación de Auschwitz, rememora: “Pensé que eran los alemanes que venían a matarnos, y (un hombre) abrió la puerta, y me habló ruso, dijo: usted es libre”, recuerda Forley, que añade que no puede describir con palabras lo que sintió en ese instante.
Esperanza es la palabra que finalmente le viene a la cabeza, esperanza por encontrarse con su hermana y su madre, las únicas que sobrevivieron de su familia. También utiliza el término para referirse a las nuevas generaciones:
“Creo que deberían venir a lugares como este (el museo) y aprender sobre ello y, luego, eliminar el odio. Tratar de no tener odio de ningún tipo, a nadie, porque hoy vienen por un judío; mañana vienen por los católicos o por los musulmanes. El odio debe ser eliminado”, reflexiona Forley sobre los aprendizajes que se deben obtener de aquellos sucesos.
“Si no tienes esperanza, ¿cómo puedes vivir? Así es como sobreviví”, concluye.
Margaret Fried es otra de las presentes en el evento. Sobrevivió al Holocausto con solo 6 años, cuando se escondió en una cueva durante un año junto a su madre en Rumanía, gracias a una familia cristiana que conocían y que les ayudó.
“Ser una buena persona, es en lo que verdaderamente creo (...). Todos deben aprender algo, que el odio no es bueno en ninguna raza o religión, que los jóvenes, los ancianos, todos tienen derecho a la paz”, reflexionó.
GR