La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La lista de aspirantes a encabezar el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) se modificó recientemente, pues se agregaron y quitaron nombres. Al final, 19 competirán por ambos cargos: 13 por la primera institución y seis por la segunda.
El Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), ente que evaluará a los aspirantes, recibió un oficio el 12 de febrero en el que se agregó, a petición de colectivos, los nombres de Martín Daniel Domínguez Cruz, quien va por la titularidad del IJCF, y de Lucía Almaraz Cazarez y Juan Carlos Benítez Suárez, quienes competirán por la comisión.
El jefe del Gabinete del gobierno estatal, Alberto Esquer Gutiérrez, informó al titular del CPS, Vicente Viveros Reyes, de los nuevos nombres y le acotó que surgieron de las reuniones hechas entre dependencias estatales y colectivos involucrados en la búsqueda de personas desaparecidas.
“Lo anterior para el efecto de que el H. Comité que preside tenga a bien emitir su opinión técnica respecto a los perfiles idóneos para ocupar los referidos cargos” señala el escrito enviado.
En contraste, siete personas de la lista original decidieron no participar en el proceso, lo que provocó que de 23 nombres se pasara a 19. Los que se retiraron del proceso son Alma Delia Guzmán Cano, Sonja Peric-Krempl, María del Sol Berenice Salgado Ambros, Víctor Hugo Ávila Barrientos, Gustavo Quezada Esparza, Ruth Irais Velasco Campos y Rebeca Danielle Strickland.
Hoy arrancan las entrevistas del CPS a los aspirantes. Viveros Reyes apuntó que empezarán con los seis registrados para la CEEAV y que al día siguiente serán las de los 13 que van por la dirección del instituto.
Las entrevistas durarán máximo media hora por persona: los primeros 5 minutos serán para la presentación y trayectoria del aspirante; 15 más para que señalen la motivación y visión en torno al cargo que buscan, y el tiempo restante para preguntas y respuestas.
Después, durante una sesión a realizarse el jueves, el CPS conformará una opinión técnica de cada aspirante y el viernes las enviará al Ejecutivo.
“No viene en ley (la obligación de esta opinión técnica), fue un acuerdo entre los colectivos y el Poder Ejecutivo (…) supongo que hay interés (de conocer nuestra opinión)”, aseveró Viveros Reyes.
Tras la decisión de Gustavo Quezada Esparza de no ser tomado en cuenta en el proceso de selección para la titularidad en la presente administración del IJCF, desde el colectivo Luz de Esperanza ven un listado de nombres que no les convencen como víctimas indirectas.
El colectivo reconoció a NTR que pretendían darle el voto de confianza a Quezada Esparza ante el cambio de actitud notada desde el Ejecutivo estatal a diferencia de la pasada administración, pero tras su retirada del proceso ahora ve perfiles sin experiencia. Los que sí la tienen, añadió, no supieron enfrentar la crisis cuando estuvieron en el organismo.
Ante ese panorama, la agrupación aceptó que ahora tiene el reto de evaluar a detalle a cada una de las personas que se postularon tanto para el IJCF como para la CEEAV a fin de decidir a quién le dará su voto de confianza. Lo que es un hecho, adelantó, es que es complejo que haya unanimidad en la decisión.
Por su parte, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) espera que la persona seleccionada en el IJCF tenga la capacidad y el compromiso de coordinar sus procesos institucionales y a la vez recalcó que se requiere un perfil sensible con las víctimas directas e indirectas, así como con los conocimientos y capacidad para generar las acciones de identificación humana que se requieren en Jalisco para atender la crisis forense.
jl/I