En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
En el marco de la edición 2025 de la Feria Internacional de la Música en Guadalajara (FIM GDL), el reconocido compositor y guitarrista argentino Gustavo Santaolalla ofreció una charla en la que destacó la importancia de la música como herramienta para narrar historias. Con una carrera que abarca bandas sonoras para películas, series y videojuegos, Santaolalla subrayó que la música es un personaje más dentro de cualquier obra, con su propio comportamiento y desarrollo.
"En realidad, siempre se trata de contar historias. En una canción, un álbum o una película cuentas una historia, y esa historia se compone de personajes, conflictos y esas cosas comunes para todos", expresó el artista durante su participación en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Santaolalla, ganador de dos premios Oscar por las bandas sonoras de Brokeback Mountain (2005) y Babel (2006), enfatizó la necesidad de que los músicos encuentren y mantengan una identidad propia. "Me siento un poco mexicano, siempre hablo de la identidad. Siempre quise expresar qué hago, quién soy y de dónde vengo. Creo que la primera identidad que uno tiene siempre es la que desarrolla en su casa", compartió.
El músico recordó sus inicios con la banda Arco Iris y cómo desde entonces buscó dotar de identidad a sus creaciones, incorporando elementos e instrumentos que reflejaban su visión única. También destacó sus colaboraciones con artistas como Café Tacvba, con quienes ha mantenido una relación musical de más de tres décadas. "El rock era nuestra manera de disidencia, de decir 'pretendemos cambiar el mundo y la música es nuestra herramienta'", afirmó.
Santaolalla, cuya obra abarca desde el folklore argentino hasta bandas sonoras para videojuegos como The Last of Us, explicó que su proceso creativo se basa en el instinto y la conexión emocional con las historias. "Me concentro en la historia, en lo que la historia me dice a mí, en los personajes, y ahí empiezo a componer. Después, esa música se adapta a una escena en particular", detalló.
El compositor reconoció que no sigue un enfoque académico en su trabajo, sino que se guía por la intuición y la experimentación. "Me manejo mucho por el instinto. No soy un músico de escuela académica, y no lo digo con orgullo ni nada, es lo que se me dio. Encontré maneras de hacerlo distinto, y eso también me ha permitido tomar riesgos", señaló.
Además, Santaolalla resaltó la importancia de los errores en el proceso creativo. "El error es otra cosa que utilizo mucho en mi trabajo, porque hay errores que simplemente son errores y otros que son aciertos, son eso especial que a lo mejor no estás buscando", comentó.
El artista, cuya música ha trascendido en películas como Amores Perros y El libro de la vida, así como en series como Pedro Páramo de Netflix, concluyó su charla exhortando a los músicos a seguir sus corazonadas y a no temer a la inexperiencia. "Por la edad que tengo, creo mucho en los frutos de la experiencia, pero también en los frutos de la inexperiencia, porque la inexperiencia es la que te lleva a tomar ese camino", finalizó.
Con su participación en la FIM GDL 2025, Gustavo Santaolalla reafirmó su lugar como uno de los compositores más influyentes de la industria, demostrando que la música, más que sonidos, es una poderosa forma de contar historias.
Gr